En el marco del Festival Petronio Álvarez, hubo espacio para que las colonias del Pacífico asentadas en Cali, mostraran lo mejor de sus canticos y bailes de sus regiones como un acto festivo de integración de los pueblos/ Foto Antonio Sànchez

El corrinche, el colorido, la belleza y la alegría del folclor Pacífico subieron la temperatura y el sabor ayer sábado, cuando a partir de las 4:00 de la tarde, las colonias, carrozas y chirimías se tomaron un amplio sector de las calles de la avenida Roosevelt con carrera 44, hasta la Unidad Deportiva Alberto Galindo, bautizada por la organización como la Casa grande del corazón Pacífico.

Por William López Arango/ Fotos Antonio Sánchez.

Colonias del litoral de Nariño, Valle, Cauca y Chocó, se expresaron en un colorido desfile cargado de belleza, alegría y folclor, en un tramo que inició en la avenida Roosevelt con carrera 44, hasta la Unidad Deportiva Alberto Galindo, como preámbulo al concierto internacional Voces Afrolatinas. Todo en el marco de la XXVI versión

El primer Desfile de Colonias del Pacífico se realizó en la capital vallecaucana en el marco de la XXVI versión del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, que organiza la Alcaldía de Cali con presencia de 19 colonias y 1200 artistas de Cauca, Valle, Chocó y Nariño, 4 chirimías y 4 carrozas.

Las comparsas mostrarán lo mejor de sí a lo largo de la avenida Roosevelt hasta llegar a la plaza de toros de Cañaveralejo, girar hacia la izquierda para tomar la avenida Guadalupe -carrera 56- desplazarse hasta la calle 2ª A, voltear a la derecha para llegar a la carrera 55 y continuar para llegar a la puerta 9 de la Ciudadela del Petronio, donde se integrará a la zona de conciertos.

Fue un espectáculo que disfrutaron las familias que se agolparon al lado y lado de las vías para aplaudir el colectivo festivo, visto por primera vez en la capital valluna. 

 Los danzadores, entre niños y jóvenes y adultos mayores, llegaron a la Casa grande del corazón Pacífico, para deleitar con sus condoneos de caderas y sonidos musicales a los asistentes que desde muy temprano ocupaban sus sitios preferidos para presenciar la variada y riquísima programación cultural que la Alcaldía de Cali tenía programada para la noche de ayer sábado.

CARGANDO ENERGIAS DONDE PEDRO JUNIOR

«GRACIAS, MIL GRACIAS doctora Angélica Mayolo, por ese gran trabajo al frente del Ministerio de Cultura y el apoyo al AfroBogotano.

Reciba este presente como un reconocimiento a su talento y figura. Me agradó conocer y charlar con sus padres.» Antonio Sánchez, director de El AfroBogotano