El gerente de RTVC, Holman Morris (al centro de la gráfica), escuchó las voces de los periodistas que hacen parte de la Alianza RTVC y Étnica TV y que serán los responsables de darle voz a sus comunidades/ foto: Étnica TV.
Esta vez, la radio y la televisión llegarán simultáneamente a los territorios más recónditos del Pacífico colombiano, así como a municipios del Caribe como Acandí y Turbo. Esto será posible gracias a la decisión conjunta de É Radio y del Sistema de Medios Públicos RTVC, que unirán esfuerzos técnicos y humanos para que las voces de los habitantes de estas regiones sean vistas y escuchadas por todos los colombianos.

Holman Morris, director de RTVC y Alexa Valencia, directora de É Radio, sellaron un trascendental acuerdo que beneficiará a las comunidades del Pacífico/ foto Étnica Tv
Por Antonio Sánchez/ fotoperiodista
Holman Morris, gerente de RTVC, y Alexa Valencia, directora de É Radio, coincidieron en afirmar que la coproducción entre RTVC y Étnica TV contará con más de 60 periodistas comunitarios, quienes visibilizarán los territorios del Pacífico colombiano desde la mirada de sus propios protagonistas.
Durante el acto inaugural, el gerente de RTVC escuchó atentamente a los periodistas que lograron asistir, quienes le compartieron sus potencialidades, carencias y riesgos al momento de ejercer su labor periodística.
Mientras recorría las instalaciones del Canal Étnico, lugar en donde queda ubicada É Radio, el comunicador Holman Morris se detuvo para decir que «Esta alianza estratégica representa una forma de reparación simbólica hacia las comunidades que han sido históricamente invisibilizadas y poco reconocidas y escuchadas, a pesar de sus importantes aportes a la sociedad colombiana a través de sus saberes y prácticas culturales. Morris, también destacó el ingenio, la capacidad y el liderazgo de la comunicadora Alexa Valencia, directora de la naciente emisora.




Capacitación y música
Como parte del reconocimiento a los actores de Étnica TV y al proceso de realización y producción de sus contenidos, el Sistema de Medios Públicos destacó la labor de las dirigentes María Paola Fonseca y Ana María Montaño. Con ellas se revisaron algunas publicaciones previas y se acordó trabajar en la mejora de aspectos técnicos como: encuadre, foco, saltos de imagen, iluminación, graficación, color, estética visual y derechos de imagen, entre otros elementos clave de la producción informativa y audiovisual.
La jornada de lanzamiento de la primera emisora digital étnica, realizada en la ciudad de Cali, también fue el escenario para el estreno del proyecto «Transformadores de la Región» y la presentación oficial de los periodistas que cubrirán los acontecimientos de sus respectivos territorios. Además, participaron autoridades locales y se realizó un desfile de modelos afrocolombianas.
El evento fue amenizado por la música de chirimía y las presentaciones artísticas de la carismática periodista de Étnica TV, Isabela Chaves, junto a Víctor Vic, en una tarde-noche que combinó lo periodístico y lo cultural bajo la organización de la periodista Alexa Valencia.









No Comentario