El grupo reconocido de afrocolombianos que organizaron el homenaje de reconocimiento y distinción al embajador Daniel García-Peña, (en el centro de la gráfica). Lo acompañan de izquierda a derecha, Víctor Copete, Giovanny Córdoba, Vanesa Aguilar y Kenny Luango/ foto: Antonio Sánchez

Daniel García-Peña, historiador, investigador, avanzado político de perfil social demócrata, docente universitario y periodista, llegó al restaurante Rey Guerrero en compañía de su esposa, María Gaitán Valencia, una reconocida lideresa e investigadora social, nieta del prócer Jorge Eliecer Gaitán, que tiene bajo su dirección el Centro Nacional de Memoria Histórica.

Asistentes. Asistentes. Víctor Copete Quinto, Fundador de la Corporación Martín Luther King; Kenny Luango, asesor internacional en temas afrodescendientes; Giovanny Córdoba, consultor y emprendedor afrocolombiano; Renán Caicedo, experto en seguridad vial; Carlos Alirio Mosquera, contador público y experto en campañas políticas; Neil Gaitán, empresario Fedemaderas; William Yefer Vivas, expersonero de Medellín y docente universitario; Betty Moreno, investigadora social y consultora; Fanny Quiñones, directora de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Educación de Bogotá; Idalmy Minota, directora de Comunidades Negras del Ministerio del Interior; Viviana Obando, directora de la RAP Pacífico; Alexander Ruiz, empresario afrocolombiano, Andrés Valenzuela, Jhon Freddy Asprilla, Javier García, cineasta y productor de TeleAfro; Pamela Suarez, estudiante de comunicación y periodismo; Antonio Sánchez, Fundador y director de El AfroBogotano y director de Piel Canela Radio

Por Antonio Sánchez/ fotoperiodista

 

Seguidamente, La anfitriona y asesora del ministerio de relaciones exteriores, Aura Vanesa Aguilar, se sentó con los esposos en la antesala del afamado lugar para informarles del contexto y motivaciones que inspiraron a su grupo organizador para rendirle el ágape con sabor a piangua, róbalo, viche y salmón. Para entonces eran las 7 pasaditas de la noche de ayer viernes.

El protocolo de la noche daba cuenta de las palabras de agrado y bienvenida para con el reconocido columnista del Espectador y miembro de una familia de periodistas destacados. Daniel García-Peña, es primo de Roberto Posada García-Peña, conocido como D’Artagnan, y de Rodrigo Pardo García-Peña, ambos fallecidos

Mientras Rey Guerrero, el embajador de la riquísima cocina del Pacífico por países del mundo, sazonaba el arropado de pescado, los aborrajados de plátano y la sopa 7 potencias con trozos de róbalo, tres de los exquisitos platos de su apetecido menú, uno a uno de los 23 asistentes no ahorraron adjetivos relucientes para con el distinguido personaje de la sociedad colombiana, de la política, del activismo social y ex militante del M19, entre otros honoríficos cargos.  

La directora de Comunidades Negras, Idalmy Minota, celebró el nombramiento de Daniel García Peña, como embajador de Colombia en los EE.UU. / foto: Antonio Sánchez

Solidaridad con Francia Márquez

Poco antes de finalizar el acto de reconocimiento y distinción al nuevo embajador de Colombia ante los Estados Unidos, Idalmy Minota, directora de las Comunidades Negras y Víctor Copete, directivo de la Colombia Humana, pidieron un alto en el desarrollo del encuentro, para que los presentes, al unísono, expresaran sus voces de solidaridad para con la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, con motivo del atentado que sufrió su padre Sigifredo Márquez. Petición que fue secundada por todos los presentes con un: “Que viva Gracia Márquez”

Entretanto, el recién nombrado reemplazo de Luis Gilberto Murillo, se mostró muy emocionado ante el efusivo momento de aprecio y consideración, expresado por los líderes afrocolombianos. “Esto no me lo esperaba, de verdad que me llenan de mucha alegría, tanto para mí como para mi esposa; quiero que sepan que en mi cuentan con un socio y amigo más para que sus luchas sean más fructíferas y cargadas de resultados positivos para sus comunidades. Muchas gracias a Vanesa, todo su grupo organizador y a Rey por esta comida tan deliciosa”, fueron una de parte de las palabras entregadas al AfroBogotano por parte del embajador García Peña.

El AfroBogotano y sus aliados TeleAfro, Piel Canela Radio y ÉtnicaTv, invitados a la gala social, les entrega la galería fotográfica de la noche Pacífico, vivida por el recién nombrado diplomático y su agraciada esposa.

Vanesa Aguilar, asesora del ministerio de relaciones exteriores, expresó palabras de reconocimiento al nuevo embajador de Colombia ante los EE. UU. En la gráfica Daniel García Peña y su esposa María Gaitán/ foto: Antonio Sánchez

El directivo de la Colombia Humana, el médico Víctor Copete, se mostró sobrexcitado con la presencia del embajador García Peña. / foto: Antonio Sánchez. 

Pero ¿quién es Daniel García-Peña?

 

Daniel García-Peña es historiador de Belmont Abbey College (Carolina del Norte) y ha sido profesor y director del Departamento de Historia en la Universidad de Los Andes, profesor de Ciencia Política en la Universidad Nacional, y periodista en diferentes medios. Recientemente, como columnista de El Espectador.

García-Peña es de una familia tradicional de periodistas de Bogotá, primo de Roberto Posada García-Peña, conocido como D’Artagnan, y de Rodrigo Pardo García-Peña, ambos fallecidos.  

Fue miembro de la Alianza Democrática M-19, primero como asesor durante la Asamblea Nacional Constituyente y luego trabajó en AM/PM, el noticiero que tuvo ese movimiento en la primera mitad de los años noventa.

Entre 1995 y 1998 fue Alto Comisionado de Paz del gobierno de Ernesto Samper. Al terminar el gobierno, pasó a dirigir Planeta Paz, una ONG de izquierda moderada en la que estuvieron varios miembros de lo que después sería el Frente Social y Político.

Precisamente en ese movimiento dirigió la fallida campaña presidencial de ‘Lucho’ Garzón en 2002 y luego la exitosa campaña a la Alcaldía de Bogotá en 2003.

En 2007 fue elegido Secretario General del Polo Democrático, con el apoyo de los sectores afines a Navarro, Petro y Garzón. Pero duró poco más de un año en ese cargo, y en junio de 2008 renunció en medio de una fuerte pelea con el entonces presidente del partido, Carlos Gaviria.

Finalmente, se retiró del Polo en diciembre de 2010, en el movimiento de salida que lideró Petro y que culminó en la creación de Progresistas.

Tras ser el jefe de debate de la campaña de Petro, el alcalde lo nombró Director Distrital de Relaciones Internacionales, que depende de la Secretaría General y está encargada de buscar cooperación internacional y de ser una especie de Cancillería del Distrito.

Su esposa, María Gaitán, entró al gabinete de Petro como Secretaria de Hábitat. Pero en junio de 2012 Petro le aceptó una renuncia protocolaria a Gaitán y García-Peña decidió renunciar a su cargo, tras enviarle una carta pública al alcalde en la que mostraba a la vez su admiración y compromiso con él y su dolor por la manera en que desvinculó a Gaitán. “En la política, las formas son de fondo. No basta con tener los principios correctos ni la razón científica. Un déspota de izquierda, por ser de izquierda, no deja de ser déspota”, le escribió.

Tras romper con Petro, fue nombrado cónsul en París por el presidente Juan Manuel Santos, cargo en el que se mantuvo hasta 2015, al tiempo que el embajador era el exministro Federico Rengifo.

Después de su experiencia diplomática, en 2017, García Peña llegó a trabajar como profesor asistente de la Universidad Nacional de Colombia para el departamento de Ciencia Política. Además, se desempeñó como director ejecutivo de la ONG Cdpaz – Planeta Paz, que trabaja en el “fortalecimiento de los sectores populares y la construcción de paz a través de la investigación, la educación popular y la comunicación”.

A pesar de lo traumática que fue su salida del cargo en la Alcaldía, la esposa de García Peña, María Gaitán, volvió a trabajar con Petro. Esta vez como directora del Centro de Memoria Histórica, donde ha asumido decisiones polémicas como modificar la base de datos interna del conflicto armado para que incluya la muerte de su abuelo, Jorge Eliécer Gaitán.

En abril de 2024, García también regresó al trabajo diplomático, y a trabajar en un gobierno de Gustavo Petro. Después del revolcón dentro de la cancillería a causa de la crisis con los pasaportes y la llegada de Luis Gilberto Murillo como nuevo canciller encargado, García fue inicialmente nombrado viceministro de Relaciones Exteriores.

El 21 de mayo de 2024, durante la posesión de Murillo como canciller, el presidente Petro anunció a García-Peña como nuevo embajador de Colombia en Washington ante la administración de Joe Biden. “García llega a cumplir la difícil tarea de una nueva agenda entre los Estados Unidos y toda la América, para lograr paz, tranquilidad y un avance real de la vida en el planeta”, dijo el presidente Petro.

Tomado de la Silla Vacía