La cascada de críticas para Edwin Cardona recibió un bálsamo de parte del histórico Alexis García, quien no se ahorró críticas contra el técnico Javier Gandolfi y pidió a la institución arropar al jugador. Fotos: @nacionaloficial y Archivo CEET
¿Por qué Edwin Cardona insiste en sus conductas anormales? ¿Por qué Cardona persiste en aparecer en capítulos antideportivos dentro de la cancha? ¿Por qué Cardona, a sabiendas de lo importante y crucial del empate de la serie ante San Pablo, no resistió a la tentación de humillar a su contendor poco después del gol de la paridad que situaba a su equipo, no solo en un estado anímico capaz de seguir de largo en el marcador, sino a las puertas de los cuartos de final de la copa continental?
Advierto: No soy médico ni especialista en sicología; soy un hincha del buen fútbol como la mayoría de los mortales del mundo. Jugué sin destello nacional, pero me robé aplausos en una cancha de barro y arena allá en Quibdó, como casi todas, donde crecen las estrellas del fútbol colombiano y africano.
Por Antonio Sánchez/ El AfroBogotano
Poco tiempo le dedico a ver el fútbol colombiano porque mi corazón, que no late como hace 50 años, me pidió que no lo pusiera en riesgo: de lo contrario, me abandonaría con un pitazo final. Pues anoche, como buen colombiano, siendo hincha del colero Millonarios, le hice fuerza al Atlético Nacional, al equipo de Copas y al equipo de mayor afición después del albiazul de los bogotanos.
El partido contra un coloso brasilero que representa a la ciudad de Morumbí del Estado de San Pablo, fue pálido y discreto al que conocí con la camiseta de Tonihno Cerezo, un Nacional que renunció a la débil defensa del equipo carioca, el equipo paisa atropelló con Marino Hinestroza como nunca antes y, el onceno verde se destiñó a la par con los minutos porque Cardona, su principal figura y timonel excepcional, alumbraba como las veladoras de los pueblos del Pacífico por falta de energía. La noche, para revertir el tempranero 1-0, amenazaba luto con el transcurrir de los minutos.
Mal ejemplo
Los vaivenes en el comportamiento de un deportista corresponden a vacíos que se vislumbran de manera intermitente. Son jugadores de fútbol que llevan dentro de sus guayos sufridos momentos de su niñez: hambre, aislamiento de sus padres, deserción escolar, desamores y falta de apoyos para jugar al fútbol; sin embargo, hay quienes le ganan en solitario el partido a esos faltantes sociales y económicos y, hoy ostentan el título de profesionales.
La ciencia dice que la psicología deportiva es una disciplina que ha ganado cada vez más reconocimiento por su papel crucial en el rendimiento y bienestar de los deportistas. Va mucho más allá de la motivación o el manejo de la ansiedad antes de una competencia: tiene alcances profundos que abarcan desde la prevención de trastornos psicológicos hasta la optimización del desarrollo humano en el contexto del deporte.
Y Edwin Cardona es un paciente cuyo desarrollo personal y emocional que cabe en ese diagnóstico dentro y fuera de la cancha, pero que no le quita lo exquisito y preciso para chutar el balón, asistir a sus delanteros y liderar, cuando se comporta, batallas inmarcesibles de los verdes de Antioquia.
Lo de anoche, aguanté y volví a sonreír. El torrente sanguíneo, dentro de mis venas, disminuyó, me relajé y aplaudí con sumo gozo el gol que empataba la serie. Hasta ahí, Atlético Nacional y Colombia en la Libertadores se merecía la igualdad, gracias a las constantes atajadas de Ospina, quien se comportó impasable. Al golero, como al resto del equipo, los cogieron dormidos con el gol de camerino. Eso no puede pasar en un onceno de altísimo rendimiento. ¿Qué pasó con el control emocional y toma de decisiones en situaciones de presión?
Una conducta autodestructiva
¿Por qué Edwin Cardona insiste en sus conductas anormales? ¿Por qué Cardona persiste en aparecer en capítulos antideportivos dentro de la cancha? ¿Por qué Cardona, a sabiendas de lo importante y crucial del empate de la serie ante San Pablo, no resistió a la tentación de humillar a su contendor poco después del gol de la paridad que situaba a su equipo, no solo en un estado anímico capaz de seguir de largo en el marcador, sino a las puertas de los cuartos de final de la copa continental?
¿Por qué el departamento técnico y médico de Atlético Nacional permiten que su 10 reincida en este tipo de comportamiento? La gambeta de Cardona a sus asesores médicos, seguramente ha permitido que su salud mental no sea la mejor en tiempos de crisis. Están a tiempo para que una estrella del fútbol colombiano no caiga al vacío y lo perdamos poco antes que termine el partido de la vida.
¿Qué hacer?
Acudí a la ciencia para saber cuál sería el camino para que Cardona supere este nubarrón en su luminosa carrera deportiva, hoy, manchada por su gris desempeño en sus dos más recientes presentaciones internacionales: dos pénales errados, anémica presentación y provocar su expulsión la noche de ay.
En su desarrollo personal y emocional. Hay que ayudar al deportista a conocerse a sí mismo, a gestionar sus emociones y relaciones, y a construir una identidad más allá del deporte.
En el trabajo con entrenadores y familias. Hay que acudir a la formación para que sepan apoyar psicológicamente al deportista, evitando presiones indebidas o dinámicas tóxicas.
Identidad frágil. Algunos deportistas se identifican completamente con su rendimiento. Aceptar que necesitan ayuda. No creer que la imagen se pierde.
Miedo a perder su lugar. Temen que reconocer problemas psicológicos les haga perder su lugar en el equipo o la confianza de sus colegas.
Y si él se niega, el camino es internarlo y medicarlo mientras dura la fecha de suspensión. Debemos salvar a este superdotado del fútbol colombiano.
Alexis García reaccionó a expulsión de Edwin Cardona en Libertadores. El ídolo verdolaga habló de lo que se debería hacer con el ‘10’ y lanzó critica a Javier Gandolfi.
Las críticas no han faltado a la actitud del ‘10’ verdolaga, pues es el gran señalado de la eliminación de Nacional en la Copa: falló dos penaltis en el juego de ida y dejó a su equipo en inferioridad, en el partido de vuelta. Sin embargo, Alexis García, ídolo histórico de Atlético Nacional, reaccionó para explicar lo que pasa con Cardona. El exfutbolista y ahora entrenador, analizó lo que sucede con el referente del actual plantel. “Edwin es un hombre que se reta y le gusta retar. Es un guerrero, que ha salido de circunstancias duras, y maneja una rebeldía muy de él, pero que necesita un acompañamiento”, opinó García en declaraciones para el diario El Colombiano.
En su comentario, Alexis apuntó a su colega, el técnico Javier Gandolfi: “Para mí es fundamental el entrenador, no solo para arroparlo sino para exigir. En el fútbol de hoy esa democracia no debe existir tanto; las decisiones las tiene que tomar el entrenador, el liderazgo lo debe asumir el entrenador, y eso de ceder el liderazgo genera ese tipo de reacciones como las de Edwin”. Finalmente, el ‘Maestro’ jugó a favor de Cardona, lo defendió, y pidió que en Nacional lo respalden más que nunca. “Edwin es un gran muchacho, es un hombre que lo único que pide es afecto, comprensión… no lo sabe pedir, hay que sabérselo dar y saberlo guiar; porque un jugador de ese talento, pero con esa mentalidad tan rebelde y explosiva, necesita quien lo abrace, lo arrope y le muestre el camino, sobre todo en momentos como estos”, puntualizó. Tomado de Futbolred
No Comentario