El chocoano Jhon Arias tiene emocionada a la fanaticada del fútbol mundial/ foto de AFP Mauro Pimentel
Soy uno de los miles de chocoanos que se ha dado el gusto de disfrutar de cerca la trayectoria de Jhon Arias desde la niñez. Tuve la fortuna de verlo jugar en la cancha de “La Bombonera” en el barrio Niño Jesús, y en otras canchas de la ciudad de Quibdó donde ya era notable su talento. Varias veces, en “La Bombonera”, dirigiendo el equipo de mi hijo, me tocó enfrentarlo y padecer su inteligencia para moverse por todo el terreno de juego; padecer cada uno de sus finos regates; sus precisos pases y, por supuesto, sus maravillosos goles. Arias estaba destinado a triunfar en el fútbol.
Por Wagner Mosquera Palacios*
Especial para El AfroBogotano
En Brasil, el fútbol no es solo un deporte, es casi una religión. Rio de Janeiro, la capital, con una población de casi 17 millones de habitantes, acoge a cuatro grandes equipos de fútbol en Primera División: Flamengo, Botafogo, Vasco da Gama y Fluminense. Flamengo y Fluminense acogen sus partidos de local en el estadio Maracaná.
El estadio maracaná:
Construido para la celebración del Mundial de 1950, en sus inicios tuvo una capacidad de 200 mil espectadores (el dato exacto dice que asistieron a esa final contra Uruguay, 199.854 espectadores, que presenciaron en vivo y en directo el Maracanazo) hay que aclarar que para aquel entonces se admitían espectadores de pie en algunas tribunas, pero con el tiempo y las reformas que ha implementado la FIFA, su capacidad se ha reducido.
En una de esas primeras reformas quedó en 140 mil espectadores, hoy en día, para acoger a todos los asistentes sentados, luego del Mundial 2014, quedó con un aforo de 80 mil espectadores.
La Copa libertadores:
Es el torneo de clubes más representativo de América.
Brasil, con este último título de Fluminense, es el país con más clubes (un total de 11) ganadores de la Copa Libertadores, esos 11 clubes suman 23 títulos. Pero Argentina, con 8 clubes que la han conquistado, se han llevado 25 títulos.
Flamengo: 3 títulos (1981, 2019 y 2022)
Palmeiras: 3 títulos (1999, 2020 y 2021)
Gremio: 3 títulos (1983, 1995 y 2017)
Santos: 3 títulos (1962, 1963 y 2011)
São Paulo: 3 títulos (1992, 1993 y 2005)
Internacional: 2 títulos (2006 y 2010)
Cruzeiro: 2 títulos (1976 y 1997)
Atlético-MG: 1 título (2013)
Corinthians: 1 título (2012)
Vasco: 1 título (1998)
Fluminense: 1 titulo (2023)
El club: fluminense
Fundado en 1902 (122 años) por Oscar Cox, un brasileño de origen británico. El Fluminense fue forjado por los hijos de la élite carioca que habían entrado en contacto con el fútbol durante sus estudios en Europa. Tiene alrededor de 3 a 5 millones de hinchas, según encuestas en Brasil. Es uno de los equipos más representativos de la clase alta de Río de Janeiro. Dicen que la hinchada de Fluminense tiene hermandad con la de Vélez Sarsfield de Argentina, aunque no está muy claro dicho vínculo.
Jhon Adolfo Arias Andrade (wicho):
Para los que no están enterados, en Fluminense juega nuestro talentoso volante, Jhon Arias. Nacido el 21 de septiembre de 1997 en la ciudad de Quibdó. Los chocoanos, de cariño, lo seguimos llamando por su apodo, de ahí que para nosotros simplemente sea conocido como Wicho.
Con 26 años, ha pasado por los clubes colombianos: Llaneros (2018), Patriotas Boyacá (2019), América de Cali (2020) y Santa Fe (2021). Milita en Fluminense de Brasil desde 2021. En total con todos estos clubes ha disputado 282 partidos, ha convertido 43 goles y ha completado más de 36 asistencias.
Con América de Cali salió campeón del torneo colombiano en 2020 y con Fluminense ya tiene cuatro títulos regionales. Con la Copa Libertadores 2023, obtiene su primer título internacional.
Mi admiración, mi respeto
Soy uno de los miles de chocoanos que se ha dado el gusto de disfrutar de cerca la trayectoria de Jhon Arias desde la niñez. Tuve la fortuna de verlo jugar en la cancha de “La Bombonera” en el barrio Niño Jesús, y en otras canchas de la ciudad de Quibdó donde ya era notable su talento. Varias veces, en “La Bombonera”, dirigiendo el equipo de mi hijo, me tocó enfrentarlo y padecer su inteligencia para moverse por todo el terreno de juego; padecer cada uno de sus finos regates; sus precisos pases y, por supuesto, sus maravillosos goles. Arias estaba destinado a triunfar en el fútbol.
Recuerdo como en un partido de la Selección Chocó, de la que Arias hacía parte, en el Estadio de La Normal, le pedíamos a gritos desde la tribuna al profesor Plinio Ríos (Moro Pipi) técnico de esa Selección y uno de sus formadores, en el club, Estrellas del Futuro, que lo ingresara desde el segundo tiempo. Chocó la estaba pasando mal en ese encuentro y no entendíamos como Wicho no había salido con el once inicial. Faltando pocos minutos lo ingresaron y el cambio fue notorio. Sin embargo, Chocó perdió ese partido, pero la reprimenda que le dimos a Moro Pipi creemos que sirvió para que nunca más dejara de ponerlo de titular.
Hoy, Jhon Arias, se consagra campeón de la Copa Libertadores de América, jugando desde el primer minuto y siendo titular indiscutido por su técnico los 120 minutos que duró el partido. Es un logro del que nos sentimos orgullosos por lo que representa para él y para su familia, pero también por lo que representa para cada niño o joven chocoano que ven en sus triunfos, la representación de la disciplina y el trabajo duro dando sus frutos.
Si para nosotros ya es mucho cuento que lo llamen el “Pelé colombiano” en Brasil, con una Copa Libertadores encima nos sentimos más que bien atendidos. ¡Mil y mil gracias, Wicho!
*Wagner Mosquera Palacios/Comunicador Social y Periodista. Especialista en Periodismo Deportivo y Magister en Comunicación Digital.
Fotos tomadas de internet
Fotos/ Gabriel Aponte Getty Images/Gol Caracol/Directv Sport/El Deportivo.com.co/As Colombia-Diario AS/El Colombiano/Toque SportLicensed-Image
No Comentario