Los panelistas invitados a la conmemoración del día de la afrocolombianidad: de izq a der: Octavio Rojas, dirigente de Cocomacia; Luís Gerardo Martínez, historiador; Orlando Castillo, representante a la Cámara; Nancy Moreno, directora de la Mujer Rural del Ministerio de Agricultura; Rossy Martínez, afrofeminista y líder del equipo afro del ICBF/ foto: Antonio Sánchez
Durante la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, en el evento denominado “Uramba por el Desarrollo Rural y la Dignidad”, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón Achury, destacó en entrevista con El AfroBogotano el papel fundamental que juegan los pueblos étnicos en la construcción del país.

César Pachón Achury afirmó que los pueblos negros, raizales, afrocolombianos, indígenas y campesinos han sufrido retrasos históricos a causa de políticas neoliberales que han obstaculizado el desarrollo de sus territorios. Según señaló, los planes de vida de las comunidades afrocolombianas se ven frustrados cuando el centralismo las mira con apatía, menosprecio y discriminación.
En este sentido, agregó:
“Nos hemos acercado a la Función Pública con el objetivo de ampliar el alcance de la atención y brindar un servicio digno a las comunidades, a través de una Oficina Étnica robusta, que trace una hoja de ruta para visibilizar todos y cada uno de los procesos y proyectos en el escenario administrativo”.
“Al revisar internamente los manuales de contratación, identificamos una tramitología institucional enquistada y engorrosa que impide que los recursos lleguen a la gente para mejorar su calidad de vida. La tramitología es uno de los grandes males de la administración pública y no debe seguir retrasando a las comunidades. Esto tiene que cambiar, como lo ha señalado el presidente Gustavo Petro. Para ello, queremos contar con el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría en este proceso”, subrayó el titular de la ADR.

Aiden Salgado, palenquero y activista afro / foto: Antonio Sánchez




El gran paso de la ADR
Asistentes al evento —entre panelistas, comunidades del territorio, estudiantes afros y funcionarios— coincidieron en reconocer el importante avance que ha dado la Agencia de Desarrollo Rural con la creación de una Oficina de Asuntos Étnicos. Esta dependencia busca reducir las brechas de desigualdad, promover los talentos de estas comunidades y fomentar una interlocución equitativa dentro de la entidad.
El presidente Pachón Achury la delegado un equipo para esta tarea de la adecuación institucional y Yudy Samira Moreno, consultora y empresaria afro, hace parte de este equipo, quien además fue la encargada de organizar la conmemoración del 21 de mayo. Adicional indicó que se está construyendo un programa específico sobre el desarrollo rural y agropecuario para las comunidades Afrocolombianas, que está liderando Yudy Samira Moreno y que será concertado con la comisión II del Espacio Nacional de Consulta Previa. El evento, que se extendió hasta el pasado 23, incluyó exposiciones de prendas africanas y venta de productos gastronómicos tradicionales como pasteles chocoanos, longaniza, cocadas, cucas, viche y curado. Un amplio grupo de trabajadores de la institución y de oficinas vecinas del CAN, pudieron disfrutar de la fiesta étnica.

El presidente de la ADR César Pachón y Yudi Samira Moreno, miembro del equipo étnico de la entidad/ fotos: Antonio Sánchez
Uramba en diálogo
El panel de apertura, realizado en el salón principal de las instalaciones de la ADR en el CAN (Bogotá), fue moderado por Yudi Samira Moreno y contó con la participación de expertos académicos y líderes comunitarios. Durante el conversatorio se abordaron temas como memoria negra, políticas públicas y futuro rural, señalando las dificultades que enfrentan las comunidades negras en el acceso a bienes, servicios y en el reconocimiento de sus derechos por parte del Estado.
Las intervenciones, cargadas de sinceridad política, captaron la atención del público. Entre los destacados panelistas estuvieron:

Orlando Castillo, presidente de la Comisión Legal Afro del Congreso de la República/ Foto: Antonio Sánchez.
Rossy Martínez, afrofeminista y líder del equipo afro del ICBF/ Foto: Antonio Sánchez

Luís Gerardo Martínez, académico palenquero, historiador y defensor de derechos humanos/ foto: Antonio Sánchez.
Nancy Moreno, directora de la Mujer Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural/ foto: Antonio Sánchez

Octavio Rojas, administrador de empresas y miembro de la Junta Directiva de COCOMACIA/ Foto: Antonio Sánchez.

Diego Chiguachi Abatiba, Asesor indígena ADR/ Foto: Antonio Sánchez.
El Chocó en la agenda
El presidente de la ADR anunció una próxima visita al departamento del Chocó, donde se reunirá con las comunidades para avanzar en procesos de asociatividad, cooperativismo, agroindustria, compras públicas, comercio internacional y mercadeo, así como para entregar proyectos a diversas organizaciones.
“Hay que empezar a preparar a las comunidades de cara a la Ruta de la Seda que viene impulsando el presidente Petro. La ADR está al servicio de Dios y de las comunidades, buscando transformar su presente y prepararlas para el futuro, como pocos gobiernos lo han hecho”, puntualizó.

























No Comentario