Sandra Tapias, directora Nacional del SIMIT
Las autoridades territoriales de tránsito, movilidad y transporte del país se dieron cita en Valledupar con el propósito de actualizar conocimientos, resolver inquietudes, compartir experiencias y debatir sobre los retos que plantea la dinámica diaria en calles, autopistas y avenidas, así como en los trámites relacionados con multas, sanciones, accidentes, salvar vidas y otros asuntos propios del sector vial.
Por Antonio Sánchez/ El AfroBogotano
Étnica Tv
El Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad 2025, organizado por la Federación Colombiana de Municipios y el Sistema Integrado de Multas y Sanciones de Tránsito (SIMIT), fue inaugurado por la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; el director ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro; el presidente de Fedemunicipios Julián Sánchez; la Brigadier General Claudia Blanco, directora nacional de tránsito y transporte de la Policía Nacional
El AfroBogotano y Étnica TV, medios alternativos afrocolombianos presentes en este importante evento, recogen y comparten los testimonios de las principales autoridades de tránsito del Pacífico colombiano, así como de diversas municipalidades apartadas del país.






El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, es condecorado por su apoyo a la organización y desarrollo del certamen, y al compromiso con la seguridad vial. Lo acompañan el presidente y director ejecutivo de Fedemunicipios Julián Sánchez y Gilberto Toro/ foto Fedemunicipios


El reconocido experto mundial en materia de tránsito, Óscar David López, lanzó el libro, El Nuevo Régimen Jurídico de Tránsito en Colombia/ foto: Antonio Sánchez








Gilberto Toro, director ejecutivo de Fedemunicipios/ foto Antonio Sánchez

LILIA SERNA
Chigorodó-Antioquia
“Nuestro municipio se está transformando a través del fortalecimiento de la seguridad vial. La articulación y la juntanza con los municipios vecinos tienen como propósito principal salvar vidas, reducir los accidentes y promover una movilidad más responsable, incluyente y sostenible. Esta unión de esfuerzos no solo garantiza carreteras más seguras, sino que también fomenta la cultura ciudadana, la solidaridad regional y el compromiso conjunto por el bienestar de nuestras comunidades.”

EDWIN LIÑÁN
Necoclí
“En este Congreso hemos venido a aprender. Somos una secretaría de tránsito recientemente conformada y nuestro municipio ha venido avanzando en materia vial, gracias al apoyo tecnológico del RUNT y del SIMIT.”

JHON GONZÁLEZ
Suarez-Cauca
“En este espacio convergen todas las autoridades nacionales de tránsito, y nuestra meta es reducir los índices de accidentalidad”

OSCAR ANGULO
Apartadó-Antioquia
“La imprudencia de pasarse el semáforo en rojo constituye la infracción más frecuente y peligrosa en nuestro municipio. Estamos trabajando con las comunidades a través de encuentros de cultura vial para fomentar el respeto por las normas de tránsito. Actualmente, Apartadó cuenta con un parque automotor de aproximadamente 63 mil vehículos.”

NICOMÉDES TORRES
Buenaventura-Valle del Cauca
“Estamos trabajando para garantizar una movilidad más ágil y eficaz. En Buenaventura contamos con una sola vía principal, la autopista Simón Bolívar, que actualmente se encuentra en mantenimiento, situación que ha generado dificultades en la movilidad de la localidad.”

ÁNGELA CARVAJALINO
Inírida- Guainía
“Tenemos el desafío de formalizar, controlar y mitigar el tránsito de los motocarros, que representan uno de los principales retos de movilidad. En la actualidad, contamos además con un considerable número de conductores extranjeros, lo que nos exige redoblar los esfuerzos en materia de control y regulación.”

JULIO BLANCHAR Y ANDREISA CAMPUZANO
Fonseca-Guajira
“El Congreso es una experiencia que cada año se fortalece y nos permite aprender cada día más. Los acuerdos de pago que se realizan a través del SIMIT, desde cualquier lugar del país, son de gran importancia para el sector vial.”

JUAN TARRAGOZA
Ciénaga-Magdalena
“El Congreso nos permite actualizar cada uno de los procesos de tránsito, movilidad y transporte. Con todo nuestro equipo aquí presente, nos comprometemos a implementar en nuestro municipio lo aprendido.”

JOSE LEUDO
Puerto Tejada-Cauca
“Nos vamos con ideas nuevas y propuestas para salvar vidas y actualizar los procesos administrativos y operativos”

FRANCHESCOLY QUINTO
Nuquí-Chocó
“Los temas de seguridad vial fueron determinantes para fortalecer y perfeccionar nuestro accionar en materia de movilidad, tránsito y transporte.”

SANDRA TAPIAS
Directora Nacional del SIMIT
“Estamos cumpliéndole al país, a los alcaldes, a los secretarios, inspectores, directores de tránsito, transporte y movilidad. Aquí, están representantes de la academia, empresa privada relacionada con el sector de la movilidad y agentes del Estado que, todos suministraron información relevante para los más de 800 asistentes de todo el país.
Es una gran convocatoria que hace Fedemunicipios que informa, se comparten experiencias, se aprende y se amplía el conocimiento.
“Hoy le decimos al país que el doctor Óscar David Gómez lanzó su libro Código Comentado de Tránsito, una versión actualizada de la normatividad vigente.”

Respaldo gubernamental. De izquierda a derecha: Julián Sánchez, presidente de la Federación Colombiana de Municipios;
brigadier general Claudia Blanco,directora Nacional de Tránsito de la Policía Nacional; la Gestora social de Valledupar MilenaSerrano;
Ernesto Orozco, alcalde de Valledupar; Elvia Milena Sanjuán, gobernadora del Cesar; Diana Daza, secretaria de Tránsito,Transporte y Movilidad del Cesar;
Gilberto Toro, director ejecutivo de Fedemunicipios; y Sandra Tapias, directora Nacional del SIMIT. / Foto: Fedemunicipios



CARLOS MOSQUERA
Neiva-Huila
“Agradecemos a Gilberto Toro y a Sandra Tapias, ya que este Congreso ha marcado un antes y un después gracias a la intervención de los excelentes conferencistas.”

DIEGO MURILLO
Cali-Valle del Cauca
“Agradezco a la Federación Colombiana de Municipios y a todas las personas que participaron en el evento, el cual nos permitió compartir experiencias con nuestros homólogos de diferentes municipios y departamentos en torno a la seguridad vial. Me llevo valiosas herramientas que nos brinda la Superintendencia de Transporte en materia de regulaciones, controles y normatividad vigente.”

LUIS ALBERTO PALACIO
Rionegro-Antioquia
“Felicitaciones a la Federación Colombiana de Municipios, con el doctor Gilberto Toro a la cabeza, al SIMIT y a su directora, Sandra Tapias, por convocar a todas las autoridades de tránsito del país. En el XIII Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito todo resultó relevante; sin embargo, es de especial valor el lanzamiento del nuevo libro del doctor Óscar David López, titulado El Nuevo Régimen Jurídico de Tránsito en Colombia, disponible en formato físico y digital, y que será de gran utilidad para nuestra labor en la vida pública.”

Se realizaron conferencias, paneles y charlas de expertos en el 13° Congreso Nacional de Autoridades Territoriales de Tránsito, Transporte y Movilidad 2025. Foto/Antonio Sánchez









El Equipo de trabajo de Fedemunicipios/ foto: Fedemunicipios-Simit

No Comentario