Cinco horas de tensión y pánico tuvieron que vivir los 350 maestros afrodescendientes dentro del recinto religioso. Profesoras en embarazo y otras enfermas del corazón amenazaron con empeorar su estado de salud.

La Policía solo pudo llegar hasta la puerta de la casa cural.

La Policía solo pudo llegar hasta la puerta de la casa cural.

Mediante un acta firmada hace pocos instantes por la Policía Nacional, Personería Distrital, el cura párroco y la Defensoría del Pueblo, se logró suspender el operativo de desalojo de la iglesia San Francisco de Asís de Bogotá, ocupada por 350 maestros desde el pasado domingo.

Ascanio Tapias, de la Defensoria del Pueblo, dialoga con las diferentes autoridades para lograr un acuerdo con los protestantes

Ascanio Tapias, de la Defensoria del Pueblo, dialoga con las diferentes autoridades para lograr un acuerdo con los protestantes

El acto de retoma del centro religioso por parte de las fuerzas de policía antimotines y el SMAD inició a las diez de la noche. Por lo menos 150 uniformados rodearon a las cuatro de la tarde el centro litúrgico y otro tanto se dirigieron a la casa cural ubicada en la parte posterior de la calle 16 para entrar hasta el interior del santuario y expulsar a los manifestantes.

personal médico del hospital Centro Oriente, vienen atendiendo a los maestros que sufren quebrantos de salud

personal médico del hospital Centro Oriente, vienen atendiendo a los maestros que sufren quebrantos de salud

Poco antes de iniciar la acción policial, Ascanio Tapias y Yair Martínez de la Defensoría del Pueblo; Alfonso Román y Kenny Luango, de la Dirección de Asuntos Étnicos de la alcaldía de Bogotà, se comunicaban vía telefónica con sus superiores y algunas organizaciones sindicales para lograr detener el desalojo y conseguir hospedaje para los maestros inconformes, respectivamente.

El viceministro de Educación , Luis García, no logró acordar con los docentes una salida a la toma de la iglesia

El viceministro de Educación , Luis García, no logró acordar con los docentes una salida a la toma de la iglesia

El coronel Jaime Carrillo, oficial al mando, le dijo a la revista Contorno Judicial y al AfroBogotano, únicos medios de comunicación presentes en la fría noche, que el evento de expulsión de los maestros se suspendía ante la negativa del cura párroco de autorizar el ingreso de las fuerzas de policía y al temor de generar una tragedia dentro de la parroquia Franciscana, ubicada en la avenida Jimenez con carrera séptima y diagonal al edificio del periódico El Tiempo

Marino Quiñonez, líder de la toma

Marino Quiñonez, líder de la toma

Mientras la Policía Nacional ordenaba el arribo de pie de fuerza adicional que se sumaría a los que llegaron al iniciar la noche de hoy domingo, al interior de la ermita, los maestros se encadenaban a las sillas, santos y pórticos para resistir la acción policial. Barricadas en las puertas fueron construidas en corto tiempo, se supo desde el interior por parte de uno de las docentes.

Fabio Moya y cinco de sus compañeros caminaron desde Quibdò hasta Bogotà, durante 19 días, para llamar la atención de las autoridades del Gobierno Nacional. Reclaman derecho a la igualdad para los afros y celeridad vial para el Chocó.

Fabio Moya y cinco de sus compañeros caminaron desde Quibdò hasta Bogotà, durante 19 días, para llamar la atención de las autoridades del Gobierno Nacional. Reclaman derecho a la igualdad para los afros y celeridad vial para el Chocó.

Los etnoeducadores afrocolombianos venidos de los departamentos de Cauca, Valle y Nariño, dijeron que se tomaron por la fuerza la sede católica el pasado domingo, ante la desatención de la Ministra de educación, Gina Parody.

A golpe de folclor los maestros se enfrentan al frió Bogotano y ofrecen un espectáculo de música y canto a los transeúntes mientras la ministra de educacion,  Gina Parody los atiende y acuerdan un arreglo

A golpe de folclor los maestros se enfrentan al frió Bogotano y ofrecen un espectáculo de música y canto a los transeúntes mientras la ministra de educacion, Gina Parody los atiende y acuerdan un arreglo

“De aquí no nos vamos hasta tanto no se aplique la ley 70, la sentencia 576/14 de la corte constitucional y se nombre en propiedad a los docentes que por más de 15 y hasta 20 años vienen en provisionalidad” dijo Marino Quiñonez, uno de los líderes de la sublevación.

Ocho días completa la toma de la iglesia SFA de Bogotà por 350 etnoeducadores afrocolombianos, quienes reclaman nombramientos en propiedad. Entre tanto    los feligreses no han podido asistir a las celebraciones eucarísticas.

Ocho días completa la toma de la iglesia SFA de Bogotà por 350 etnoeducadores afrocolombianos, quienes reclaman nombramientos en propiedad. Entre tanto los feligreses no han podido asistir a las celebraciones eucarísticas.

El acta firmada la noche de este domingo que impidió que las fuerzas de policia se tomaran el recinto y desalojaran a los docentes

El acta firmada la noche de este domingo que impidió que las fuerzas de policia se tomaran el recinto y desalojaran a los docentes