Pablo Catatumbo, votó por primera vez en 64 años y el presidente Juan Manuel Santos, ejerció su derecho a votar sobre las 8 de la mañana en la Plaza de Bolívar.
A las 8:00 de la mañana la Registraduría Nacional abrió las 96.724 mesas distribuidas en 11.233 puestos de votación que hay dispuestos para las elecciones de la primera vuelta presidencial que se desarrollan en todo el territorio nacional.
Para esta jornada electoral hay habilitados 36.227.267 colombianos para votar, de los cuales 17.502.062 son hombres y 18.725.205 mujeres, quienes tendrán hasta las 4:00 p.m. para elegir el nuevo mandatario que dirigirá el país a partir del 7 de agosto.
El registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, dijo aquí en Corferias que el proceso transcurre en completa calma y que el mal tiempo tardó el aterrizaje del helicóptero en la zona del Guaviare, pero que ese impase se solucionó y los votantes están acudiendo a la cita electoral.
Bogotá, Quibdó, Cali, Cartagena y Medellín, son las ciudades que reportan mayor afluencia de votantes y se goza de total tranquilidad.
El AfroBogotano, ubicado en el centro de prensa de Corferias, les entrega un paneo informativo por estas cinco ciudades, de lo que hasta el momento avanzan los comicios electorales, en completa calma, según el parte de las autoridades.
Chocó.
El alcalde de la ciudad de Quibdó, Isaías Chalá Ibarguen y el Brigadier general de la Policía, Carlos Rodríguez, quien vigila los departamentos de Chocó, Antioquia y Córdoba, informaron de la total tranquilidad en el proceso eleccionario en estos tres departamentos.
En el Chocó, un total de 143.580 ciudadanos están habilitados para sufragar en las 915 mesas, distribuidas en 380 puestos de votación. Los municipios con mayor número de sufragantes son Quibdó, Istmina, Riosucio y Tadó.
“Hemos hecho un recorrido con las autoridades de policías y garantes electorales, por algunos puestos de votación como el Gimnasio Anexo a la UTCH y la Comuna Uno. Y podemos informar que la gente esta votando copiosamente y en completa calma”, dijo hace pocos minutos el alcalde de la capital Chocoana, Isaías Chala Ibarguen.
En Cali.
Un parte de normalidad sobre el inicio de la jornada electoral en el Valle del Cauca para elegir Presidente de la República, entregó la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, en la instalación del puesto de mando unificado en el comando de Policía Valle.
En Cali avanza con tranquilidad la jornada electoral.
Las 9.287 mesas en 1042 puestos de votación recibirían a los 3’476.616 votantes de este departamento del pacífico Colombiano.
«Salgamos a votar tranquilamente, en paz, lo importante es ejercer la democracia, tenemos garantizada la seguridad y la transparencia en estas elecciones» aseguro la mandataria departamental.
En Medellín
En Antioquia el potencial electoral es de 4’726.629 y para ello se dispondrán de 1.037 puestos de votación ubicados así: 470 rurales, 515 urbanos, 34 en los centros penitenciarios y 17 mesas de orden departamental.
En Medellín 1.588.150 ciudadanos están habilitados para sufragar en 4.048 mesas que se instalarán en 171 puestos de votación, los cuales tendrá vigilancia permanente antes, durante y después de la jornada, que cerrará oficialmente a las 4:00 de la tarde.
En total serán 12.391 mesas de votación, donde los antioqueños podrán ejercer su derecho al voto para elegir el Presidente de la República para el periodo 2018 – 2022.
En Cartagena.
En el departamento de Bolivar están habilitadas 4.224 mesas en 529 puestos de votación para 1’550.664 sufragantes
La Institución Educativa Camilo Torres, en El Pozón, es uno de los puntos donde se observa mayor número de votantes a esta hora.
Pablo Catatumbo, votó por primera vez a sus 64 años.
Líderes del movimiento político Farc, ejercieron en la mañana de este domingo, su derecho al voto por primera vez en muchos años. Ambos, emocionados, se manifestaron al respecto en sus cuentas de Twitter.
Londoño y Catatumbo se refirieron a esta jornada electoral como un «momento histórico» para Colombia y resaltaron la importancia de la paz en medio de la que transcurren los comicios con los que se busca elegir al próximo Presidente de la República.
«¡Día histórico para nuestra Colombia! En mis 64 años de vida es la primera vez que ejerzo mi derecho al voto y me siento muy contento y conmovido de haberlo hecho por la paz y reconciliación de nuestro pueblo», escribió Catatumbo en el mensaje que acompaña con un video.
Otras cifras
- 11.233 puestos de votación, 235 de estos en el exterior, y 96.724 mesas de votación, 1.500 de estas en el exterior.
- 200.000 testigos.
- 643.244 jurados de votación.
- 250 funcionarios de autoridades electorales de otros países, miembros del Parlamento Europeo, miembros del parlamento del Mercosur, académicos expertos en derecho electoral. En total habrá más de 350 personas extranjeras observando el proceso electoral.
En los próximos minutos, el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, entregará los primeros guarismos de la jornada electoral por la presidencia de la República.
Fuentes: Colprensa-El Colombiano- El Pais y El Universal,
No Comentario