Gustavo Petro, presidente de Colombia/ foto Prensa presidencia de la República

Como nunca antes, un presidente de Colombia había recorrido más de 1.500 kilómetros a lo largo y ancho del Litoral Pacífico. Encontrarse con el pueblo que lo eligió, acercarse a sus precariedades y riquezas, y llevarle inversiones billonarias a los más de 500 mil habitantes. Una caravana presidencial sin precedentes en la historia política de Colombia.

Los medios alternativos El AfroBogotano y Piel Canela Radio, estuvieron en Istmina y Quibdó, y supimos de la altísima simpatía que estos pobladores tienen para con el presidente Petro, pero, también, de las expectativas para que su paupérrimo atraso y la brecha de la pobreza no siga su curso con la velocidad de antaño/ foto: Antonio Sánchez

“Si Quibdó es la capital más pobre de Colombia. Si su mayoría de población es negra, si dijimos que íbamos a construir igualdad social hasta dónde podamos, cómo es que nuestro Gobierno no ha asumido el acueducto de Quibdó», se preguntó el presidente.

 

Por Antonio Sánchez
Fuente: Prensa Presidencia de la República

 

​​​​​El mandatario se refirió a la problemática de agua potable que vive la capital del Chocó, que con una población de 142.000 personas no cuenta con acueducto.

Dijo que el Gobierno del Cambio “tiene que convertir el Litoral Pacífico en la puerta delantera de la casa Colombia».

El presidente Gustavo Petro Urrego enfatizó que las poblaciones de Quibdó, Tumaco y Buenaventura, ubicadas en el Litoral Pacífico, deben tener los mejores hospitales y el personal médico del país e impartió instrucciones para que estas obras se hagan realidad.

En el caso de Quibdó, el mandatario cuestionó que se haya destinado una partida de 3.000 millones de pesos para su hospital, cifra inferior a la que fue asignada para la construcción de un centro asistencial en Bogotá, por el orden de los 700.000 millones de pesos.

“Gastan 700.000 millones de pesos para elevar un edificio nuevo. Y nosotros aquí solo 3.000. Cuando aquí nunca ha habido ni siquiera un hospital que pueda llamarse como tal, con independencia del trabajo de médicos y médicas, enfermeros y enfermeras», dijo.

Por eso, manifestó que “Tumaco, Buenaventura y Quibdó deben tener los mejores hospitales del país para resarcir dos siglos de abandono».

El jefe de Estado hizo estas afirmaciones durante la sexta y última jornada de Gobierno con el Pueblo que se realizó este sábado en Quibdó, con la participación de su gabinete de ministros, sus equipos de trabajo y las comunidades.

También se refirió a la problemática de agua potable que vive la capital del Chocó, que con una población de 142.000 personas no cuenta con un sistema de acueducto.

“Si Quibdó es la capital más pobre de Colombia. Si su mayoría de población es negra, si dijimos que íbamos a construir igualdad social hasta dónde podamos, cómo es que nuestro Gobierno no ha asumido el acueducto de Quibdó», se preguntó el presidente.

Indicó que, según información de la administración local, la obra del acueducto asciende a 300.000 millones de pesos.

“Dónde están los acueductos de la gente pobre, porque es el agua la condición básica de la existencia», señaló.

Gustavo Petro en el coliseo Wladimiro Garcés Machado de Quibdó/ foto Prensa presidencia de la República

“Decidieron meter 7 billones de pesos en pavimentar una carretera que se robó el contratista Odebrecht. Siete billones y no pensaron en 300.000 millones de pesos para al agua potable de la gente de Quibdó. Dónde está la justicia», agregó el mandatario.

Reiteró que el Gobierno del Cambio tiene que “convertir el Litoral Pacífico en la puerta delantera de la casa Colombia; ¡Ese es el objetivo!».

Afirmó que, a diferencia de otras naciones como Estados Unidos, Chile, Rusia, China y Vietnam, que han convertido al Pacífico como la puerta delantera de su desarrollo, en Colombia el Litoral Pacífico es visto como la puerta de atrás de la casa.

El tráfico de embarcaciones o de contenedores vía férrea o

acuática generarían, por

concepto de cobro de peajes, “una base financiera casi que

permanente para

relanzar el desarrollo, desde el punto de vista del desarrollo

humano, de la población

del Chocó”.

El Puente sobre el río San Juan es uno de los atractivos del patrimonio arquitectónico y turístico de Istmina, sin embargo, los peatones y automotores se tienen que disputar la vía por falta de un puente peatonal/ foto: Antonio Sánchez

El presidente Gustavo Petro manifestó que Chocó, por ser el único departamento del país con costas en el Pacífico y el Caribe, permitiría la construcción de un canal interoceánico que contribuiría a desarrollar la zona del Litoral Pacífico.

En la última jornada en la mañana de hoy del Gobierno con el Pueblo en el Coliseo Wladimiro Garcés de Quibdó, el jefe de Estado afirmó que los canales en el Chocó no solo sean “posibles, sean férreos, sean acuáticos”. Con esta privilegiada ubicación del departamento “¿no debería ser el más rico?”, preguntó.

El proyecto, explicó, se trazaría entre la bahía de Cupica, en el extremo nororiental del litoral Pacífico colombiano, hasta un punto en el río Atrato, donde se excavaría un canal para permitir el paso de embarcaciones de alto calado.

El tráfico de embarcaciones o de contenedores vía férrea o acuática generarían, por concepto de cobro de peajes, “una base financiera casi que permanente para relanzar el desarrollo, desde el punto de vista del desarrollo humano, de la población del Chocó”, puntualizó.

El mandatario invitó a la población chocoana a organizar una consulta previa para que, junto con las autoridades locales, las organizaciones civiles y comunitarias, analicen, debatan y discutan los términos en que se realizaría la megaobra.

“Yo, inmediatamente, digo: lo cojo. Lo metemos en el (Consejo Superior de Política Fiscal) CONFIS, lo metemos en el (Consejo Nacional de Política Económica y Socia) CONPES y se vuelve ley”.

Y así, recalcó, “se pueda ver aquí la puerta delantera de la casa que se llama Colombia, porque ese es el cambio de chip”.

El presidente Gustavo Petro en Tumaco/ foto Prensa presidencia de la República

‘Aprovechemos este tiempo’ para construir la unidad del pueblo negro, mensaje del presidente Petro a jóvenes de bandas criminales en Quibdó

“Aprovechemos este tiempo para la unidad del pueblo negro, para la unidad de la juventud indígena y negra, para la unidad popular, para emanciparse», dijo el presidente Gustavo Petro en un mensaje enviado a los jóvenes que hacen parte de las bandas criminales de Quibdó.

“Nosotros hemos hecho una invitación a los muchachos de las bandas. ‘El Reposo’ le llaman a una. ‘Los Palmeños’ le llaman a otra. ‘Los Locos Yam’, los que giran alrededor del ELN, ‘Los Mexicanos’, el Cartel del Golfo, como se quieran llamar. Por acá están», precisó.

“¿Qué estamos haciendo matándonos entre nosotros por un sueldillo de un capo, al que no le interesa la vida de la gente de esta región?», cuestionó.

“Lleven este mensaje o analícenlo. Aquí hay una oportunidad. Es un breve tiempo. Son unos meses, quizás unos años, pocos. Aunque yo sí creo que hay que ganar las elecciones del año 2026″, indicó.

Estas fueron las palabras que el jefe del Estado pronunció en Quibdó, en la última jornada de Gobierno con el Pueblo en el Litoral Pacífico, al referirse al programa Jóvenes en Paz, implementado por el Gobierno del Cambio para que los jóvenes que contribuyan a la transformación del territorio y a la Paz Total.

“Jóvenes en Paz no es un muchacho que está en una banda y dice: ‘Uy, me llegó una oportunidad, voy a coger del gobierno por aquí y del capo por allá’.  No. En ese juego lo que quedan son muertos, no por culpa de nosotros. Nosotros no somos de los falsos positivos. Aquí ningún arma pública debe disparar contra un joven, como lo hicieron por miles en los gobiernos pasados», dijo con contundencia.

“Pero implica otro compromiso. Implica otra manera de entender las cosas.

Gustavo Petro ante el público de Quibdó/ Foto: Antonio Sánchez

Vamos a desarrollar el Chocó, no en el criterio blanco y occidental, sino en el criterio de como siente la gente, de cómo se desarrolla desde su propia cultura», advirtió.

Frente a la ambiciosa estrategia de su gobierno para transformar el territorio en el Litoral Pacífico, el presidente cuestionó: “¿No habría ahí una posibilidad de futuro inmediato? ¿No habría otro Chocó y otro Litoral Pacífico que permitiese el desarrollo a profundidad de los hermanitos, de las hermanitas y de los mismos integrantes de la banda?»

“¿Qué estamos haciendo mat​ándonos entre nosotros por un sueldillo de un capo, al que no le interesa la vida de la gente de esta región? ¿Qué hacemos con eso? ¿Volver al principio del cepo y de la cadena de hierro y volvernos otra vez esclavos de los codiciosos, como hace cinco siglos, como hace dos siglos, como hace siglo y medio, como hace apenas diez años, o somos capaces de abrir la perspectiva?», puntualizó el presidente de la República.

Presidente Gustavo Petro/ foto; Presidencia de la República

El AfroBogotano Y Piel Canela Radio les ofrece los importantes anuncios que el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez le entregaron a la comunidad del Litoral Pacífico. Gustavo Petro, presidente de Colombia/ foto Prensa presidencia de la República

En la jornada de “Gobierno con el Pueblo”, el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta y el equipo ministerial despacharon desde Tumaco y varios de los municipios de la Costa Pacífica nariñense y caucana, y cerraron en Quibdó (Chocó), en donde definieron estrategias y canalizaron inversiones para garantizar derechos universales como la paz, la educación, la salud, la vivienda y el agua potable a todas las comunidades.

Conservar Paga’ llegó al Pacífico colombiano para apoyar proyectos productivos de 2.300 familias

El programa del Ministerio de Ambiente entregará incentivos económicos para desarrollar estrategias que impulsen las economías locales, fortaleciendo las actividades comerciales de pesca, producción de cacao, inversión social, negocios verdes y gobernanza territorial.

El litoral Pacífico en el Plan Nacional de Desarrollo es una prioridad del Gobierno del Cambio

En el Plan Plurianual de Inversiones 2023-2026 aparecen todas las demandas de obras e inversiones solicitadas por la comunidad durante los Diálogos Regionales Vinculantes.

Más pie de fuerza en litoral Pacífico nariñense y caucano, entre los anuncios del consejo de seguridad que abrió jornada de Gobierno con el Pueblo

En la reunión, presidida por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se evaluaron temas clave para la protección de los líderes sociales, la lucha contra el narcotráfico, acciones para mejorar la convivencia ciudadana y garantizar los derechos humanos.

Más de 600 jóvenes de la subregión de Telembí se beneficiarán con Centro de Educación Superior de Artes y Oficios

Con una inversión de 9.100 millones de pesos, el Ministerio de Educación Nacional y Fondo Paz de la Presidencia de la República anuncian la construcción de complejo educativo.

Estas son las obras que ejecuta el Gobierno del Cambio en el departamento de Nariño

Durante el encuentro que lideró la vicepresidenta Francia Márquez en Barbacoas, Nariño, en el marco del Gobierno con el Pueblo junto al gabinete del Gobierno del Cambio, se presentó a la comunidad un balance de las ejecutorias para esa región y se hicieron importantes anuncios.

Plan de sustitución de cultivos fracasó; hay que construir una nueva economía para que el Pacífico prospere en paz: presidente Petro

El mandatario indicó que los intermediarios responsables de hacer los pagos a las familias que sustituyeron los cultivos ilícitos no lo hicieron, incluso después de 6 años.
Tumaco, Nariño, 23 de enero de 2024

Transformar el territorio del Litoral Pacífico requiere de una norma vinculante, el CONPES: presidente Gustavo Petro

“Si vamos a transformar el territorio, eso tiene que ponerse en escrito, en papel y con norma vinculante, que es lo que llaman los CONPES, si no queda como discurso», indicó.

Tumaco, Nariño, 23 de enero de 2024

Invertir recursos públicos en regiones olvidadas no es regalar, es construir capacidad para desarrollar la potencia de su población: presidente Petro en Guapi

“La única manera es que la economía ilícita se dificulte al máximo, que sea difícil, trabajosa si se quiere. Esa es una línea del gobierno en la que no vamos a retroceder”.

 21 mil millones de pesos para agua potable y 36 mil millones para hospital, anuncios destacados en jornada de Gobierno con el Pueblo en Guapi

En la reunión, liderada por el presidente Gustavo Petro Urrego, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Márquez, precisó que se invertirán 20 mil millones de pesos para fortalecer la producción de arroz, aprovechando las trilladoras de la región.

Presidente Gustavo Petro alertó sobre intenciones que buscan sacarlo de la Presidencia de la República

“No estamos ante cualquier cosa», dijo el mandatario al cuestionar el allanamiento de la Fiscalía a las oficinas de Fecode y no a las organizaciones mafiosas que ilegalmente financian políticos.

Lo que está sucediendo en el Litoral Pacífico es el cambio de dos siglos de abandono hacia un gobierno que prioriza a su gente: presidente Petro

El jefe de Estado indicó que el diálogo entre el Gobierno y la comunidad del Litoral Pacífico debe terminar con una agenda concreta de transformación del territorio.

Inversiones por $35.000 millones para municipios PDET del Triángulo del Telembí, anuncia el Gobierno del Cambio

La Agencia de Renovación del Territorio indicó que en el municipio de Roberto Payán los recursos ascienden a 24.000 millones de pesos para dos proyectos viales en puntos críticos.
El Charco, Nariño, 25 de enero de 2024

‘Si hay un puerto en López de Micay podemos llegar a la China’, afirmó el presidente Petro en Gobierno con el Pueblo en el Pacífico caucano

​​​El jefe de Estado se refirió a la necesidad de construir un puerto, una hidroeléctrica, una universidad y la carretera que comunique el litoral con el Cauca andino.

Cambiar coca por coco, cacao y camarón en el Litoral Pacífico implica industrialización y comercialización: presidente Petro en Timbiquí

“Si se vende chocolate, champú de coco, aceite de coco o madera de la corteza del coco», entonces “la pasta de coca no compite tanto y podemos ir ampliando el resto de la producción», dijo.
Timbiquí, Cauca, 25 de enero de 2024

Alcaldes de tres ciudades portuarias de Europa visitarán Buenaventura para fortalecer cooperación con Colombia

Las principales autoridades de Amberes (Bélgica), Hamburgo (Alemania) y Róterdam (Países Bajos), estarán en Colombia del 29 al 31 de enero y se reunirán con funcionarios de gobiernos locales y nacionales de los sectores portuario, aduanero, de seguridad, de comercio y de energía.

262 familias del Consejo Comunitario Afrorenacer del Micay reciben título colectivo por 28.417 hectáreas

La entrega del título se realizó con la presencia del presidente Gustavo Petro Urrego, durante la jornada de Gobierno con el Pueblo Litoral Pacífico en Tumaco (Nariño).

Si tenemos un Ejército, una Policía y un gobierno antimafia, entonces habrá una Fuerza Pública pro Colombia: presidente Petro en Tumaco

En un encuentro con las comunidades en el puerto nariñense sobre el Pacífico, el jefe de Estado manifestó que “cada soldado de la patria, cada agente de Policía, cada ciudadano, cada ciudadana que sienta en el corazón el país tiene que saber que hay otro camino para reconstruir la patria que se llama decencia, honestidad, trabajo”.

“Esta es la oportunidad para hacer una revolución educativa”, advirtió el presidente Gustavo Petro

Durante el espacio Gobierno con el Pueblo, en Tumaco, el mandatario aseguró que no se trata de hacer obras marginales sino de dar un “verdadero salto educativo». El jefe de Estado aseguró que si no hay organización popular “estamos es hablando carreta». 

He dado el aval para que la concesión portuaria en Tumaco pase a las cooperativas de pescadores de la zona: presidente Petro

El jefe de Estado instó a las cooperativas de pescadores del Litoral Pacífico a poner la mirada en el mercado de China con el fin de exportar camarón y atún. Pidió al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, organizar misiones de negocio a China.

Si los mandos no cumplen las órdenes de destruir dragas se tienen que ir; ultimátum del presidente Petro por minería ilegal en el Chocó

El mandatario señaló que el Ejército de Colombia debe estar del lado del pueblo y no de los responsables de las economías ilegales.

Colombia tiene que saber que su puerta delantera es el Litoral Pacífico, que nos junta al mundo más rico del planeta, dijo el presidente Petro en Istmina

“El cambio de mentalidad es ese, que podamos abocar la inversión pública para garantizar que aquí se desarrolle un pueblo humanamente, de tal manera que nos ayude a construir la puerta de delante de Colombia”.