Después de dos años y con toda su energía y colorido volvieron a las calles de Quibdó las fiestas de San Pacho, en honor al santo San Francisco de Asís/ foto: Antonio Sánchez

Y fue el presidente Gustavo Petro, el encargado de prender la fiesta de los quibdoseños, poco antes del desfile de banderas en las fiestas de San Pacho. Posesionado el mandatario, armó maletas y aterrizó en el barrio Palenque de Quibdó, localidad donde, en campaña, durmió en la casa de doña Genoveva, desayunó y habló de nuevo con su anfitriona para agradecer a ella y a todos quienes votaron por él.

Por Antonio Sánchez

Superando a sus antecesores, en tan solo treinta días, el mandatario colombiano ha visitado en dos oportunidades a Quibdó. En las últimas de su campaña, y de dormir en habitación de 6X4 metros a orillas del río Atrato, en el arenoso y popular barrio Palenque, Gustavo Petro, regresó siendo presidente a la capital chocoana desde la ciudad de Cali, en compañía del alcalde Martín Sánchez, para inspeccionar las obras de acueducto y alcantarillado e inspeccionar las instalaciones de la Unidad Deportiva. Una forma de agradecer a sus simpatizantes y electores.

Y fue el Embajador ante los Estados Unidos, el nacido en Andagoya-Chocó, Luis Gilberto Murillo, quien aterrizó en el aeropuerto Álvaro Rey Zúñiga (En la Aerocivil lo bautizaron el Caraño) , quien de paso para su natal Andagoya, habló con una gran parte de sus seguidores.

A la seguidilla de sucesos positivos en esta ciudad de aproximadamente 150 mil habitantes que sueña con una paz duradera, se unió Noticias RCN, informativo que desplazó una mega estructura técnica y tecnológica de mas de 80 toneladas repartidos en una moderna unidad móvil, planta eléctrica, unidad satelital y 8 cámaras de televisión, entre otros equipos, operados por 35 profesionales de la comunicación. Un campamento televisivo nunca visto en esa ciudad franciscana.

El alcalde de Quibdó, Martín Sanchez y la Gestora Social, Marta Luna, encabezan el desfile de apertura de la fiesta franciscana/ foto: Prensa Alcaldía de Quibdó

En total calma avanzan las fiestas de San Francisco de Asís, reportan las autoridades de Ejército y Policía. El comportamiento de los jóvenes ha sido ejemplar.

Para que este acontecimiento llegara a feliz término, fue necesario el concurso de voluntades y acciones en beneficio de Quibdó. La comunicadora chocoana y directora de la Red Étnica y su noticiero Pacific 24/7, Alexa Valencia, la inspiradora de este reto, acudió a la voluntad de personalidades y de entidades públicas y privadas que pudieran ayudar a la financiaciaión de este colectivo periodístico y técnico. El AfroBogotano, el periódico de los Afrocolombianos, participó de la organización y acompañó al cubrimiento de los tres eventos: Desfile de banderas en Quibdó, visita al Santuario Nacional del Santo Ecce Homo, en Raspadura, y parte del festejo de comparsas de las fiestas de Nuestra Señora de las Mercedes de Istmina.

Las cosas buenas que pasan por estos días en Quibdó, suben de colorido y temperatura con el arranque de las fiestas de San Francisco de Asís, el superconcierto, y el desfile por las calles de Quibdó de los primeros barrios con sus disfraces, cachés y el bunde, expresiones culturales de acento ancestral. La percepción de seguridad se ve reflejada con la masiva participación de su gente en los actos litúrgicos y en los cuadros de la fiesta.

El rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, David Mosquera, firmó un convenio con HY , entidad internacional con asiento en la ciudad de Cali, con el fin de sistematizar las operaciones de compra a través de la tarjeta digital EtniKar. Un beneficio para todos los miembros de la primera institución universitaria de la región, con más de 13 mil alumnos.

El canal RCN, y su franja noticiosa en televisión, emitió en directo desde el parque Manuel Moquera Garcés, en Quibdó. Imágenes luminosas de su imponente catedral de San Francisco de Asís, el río Atrato, el Malecón Jairo Varela, las artesanas y modistas, los músicos y cantantes, la chirimía; todo un patrimonio arquitectónico y social que fue visto dentro y fuera de Colombia. Una exposición histórica de la fiesta de los quibdoseños, de los feligreses del Santo Ecce Homo y de los habitantes de Istmina y su fiesta.

Visita del presidente Gustavo Petro a las instalaciones de la Unidad Deportiva de Quibdó. Lo acompañan el alcalde de Quibdó, Martín Sánchez, la Ministra del Deporte, María Isabel Urrutia y la secretaria de Deportes de Quibdó, Carmen Elena Moreno.