Es el título de esta película que narra la historia de tres jóvenes de Buenaventura que han decidido elegir la música como carrera profesional, aun cuando pueden existir algunas adversidades por la difícil situación de violencia que se vive en el lugar en que crecieron.

 

Además de la historia desde la producción del filme se ha creado una estrategia diferente de distribución, se trata de Adopta una función, por lo que rodará durante el mes de mayo en diversos lugares de Colombia y conmemorando el mes de La Herencia Africana en el país.

Se realizarán proyecciones en 10 ciudades de todo Colombia.

Manuel Contreras, Director

Manuel Contreras, Director

 

 

 

 

UV (3)

 

Bajo la dirección de Manuel F. Contreras el documental protagonizado por John Jaime Cortés (Mr. Sombra), Jonathan Medina (Lápiz) y Wilmar Sánchez (Presi), inicia su ruta de exhibición por Colombia. Este proyecto es producido por Tatiana Villacob y cuenta con la participación de Señal Colombia como coproductor.

Tatiana Villacob, productora

Tatiana Villacob, productora

Juanita Ruiz del colectivo, Simona Comunicaciones nos cuenta que la iniciativa hace parte de un proyecto que busca impactar socialmente a diferentes públicos, sin ningún tipo de distinción. Adopta Una Función, surgió de la necesidad de encontrar una nueva estrategia de distribución que de la posibilidad a una mayor cantidad de personas para que puedan ser parte de Las Últimas Vacaciones.

Agrega que 10 ciudades del país recibirán el documental Las Últimas Vacaciones durante el mes mayo que ha sido declarado el mes de la Herencia Africana, en el que se busca conmemorar y fortalecer el aporte que han realizado las comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales a la sociedad colombiana, resaltando la lucha contra la discriminación y la historia del esclavismo.

subrayó que las entidades vinculadas desean promover mediante la proyección del Documental las posibilidades que el arte puede generar en la vida de los jóvenes. Una historia que relata como tres chicos del Pacífico colombiano encuentran en la música el acercamiento a su identidad y los reta para ver qué hacer con sus vidas. Si seguir su corazón o esperar a que el tiempo los encamine hacia otros rumbos.

Formar públicos que vean el cine como algo cercano a ellos, es uno de los objetivos de los realizadores de la Película, la cual hizo parte de la sección Panorama Documental del Festival de cine Latino de Toulouse y la última edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI 55 en la sección Cine en los Barrios, agregò la comunicadora.

Infórmese con Juanita Ruiz, de Simona Comunicaciones. Teléfonos en Bogotá 2260025 ext. 126, celular 301 394 50 56