Mabel Torres hizo presencia en la instalación de primeras cámaras despresurizadas en el Hospital Universitario de la Universidad Nacional para el aislamiento de pacientes infectados con el virus Covid-19 y la protección del personal de salud/ foto Minciencias.

La virulenta e injustificada actitud mediática de algunos periodistas contra la Ministra Afro, se fundamenta en unas cartas congresionales con tintas gruesas y altisonantes que piden su renuncia. Misivas que no resisten una confrontación en terreno con lo hecho por la egresada de la Universidad del Valle. De allí que acuden al papel quejoso ante el presidente Duque.

Por Antonio Sánchez/ Fotoperiodista.

Además de rodear a Mabel Torres, Ministra de Ciencia Tecnología e Innovación, hay que protegerla con el sueño entreverado, como decían nuestros abuelos. Los ataques seguirán.

No sé hasta cuando, pero lo cierto es que siguen pasando cosas importantes desde la transición Colciencias-Ministerio.

Lo cierto es que, su obra, pase lo que pase es doblemente meritoria:

  1. Ataques desde un sector científico cuando aún no se había sentado en el cargo.
  2. Ataques de la prensa al servicio de algunos intereses científicos particulares.
  3. En las arremetidas se desconocieron las implicaciones que ocasionaron la transición administrativa de Colciencias-Minciencias.
  4. Es a la única ministra que le ha tocado administrar ataques políticos en medio de una histórica transición administrativa y diseño de política pública, inexistente en Colombia.
  5. La obra de remodelación, ajustes y nuevo diseño de la política pública de la Ciencia en Colombia no se hace soplando botellas, como se lo quieren endosar y exigir a la científica Mabel.
  6. Quienes piden su renuncia muestran su desconocimiento sobre la misionalidad del ministerio, y en 7 meses quieren ver soluciones concretas que el mundo entero no ha podido resolver.
  7. Los intereses políticos que suenan por altoparlantes durante estos días, contrastan con la obra silenciosa, efectiva y de largo aliento que está haciendo Mabel Torres, oriunda de una calle distinta del Chicó Alto.
  8. Recuerdo el día de la posesión que, el presidente le dijo a Mabel, la hija de Bahía Solano, sobre su responsabilidad de organizar administrativamente a esa nueva entidad.

Mabel Torres, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación. Foto/ Minciencias.


Los logros a la fecha de la Ministra Mabel Torres, se concentran entre otras cosas, en sacar adelante la Democratización del Conocimiento, esto se consigue a través del arduo trabajo de avanzar en la construcción de instrumentos de Políticas Públicas de Minciencias, Decreto del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI-, ajuste de instrumentos de planeación institucional. Solo de esa manera se logra que Colombia sea una Sociedad del Conocimiento y se consolide la Soberanía Científica

La asesora de Minciencias, Samira Moreno (de vestido azul) y un grupo de pro-fesionales, están siempre atentas a los retos de la ministra Torres. Foto/ archivo privado.

  1. «Científicos» son aquellos que comparan a Minciencias con el Ministerio del Deporte. De no creer.
  2. La virulenta e injustificada actitud mediática contra la Ministra Afro, se fundamenta en unas cartas congresionales con tintas gruesas y altisonantes que piden su renuncia. Misivas que no resisten una confrontación en terreno con lo hecho por la egresada de la Universidad del Valle. De allí que acuden al papel quejoso ante el presidente Duque.
  3. El irrisorio presupuesto de Minciencias no fue un invento de Mabel Torres, y el escaso gasto del mismo va acorde con el proceso de actualización financiera y presupuestal, además de las nuevas formas de aplicar estos recursos a las iniciativas concretadas en tan corto tiempo.
  4. Su cabeza está a la orden del día de manos de un mínimo grupo político, a la cual se sumó de manera extraña el presidente del senado. Recuerden que este señor hace parte de la familia Olímpica, cadena de supermercados que pidió permiso a los Quibdoseños para construir una de sus rentables tiendas y aumentar su capital familiar. ¿Qué tropiezo se le colocó?
  5. Si la ministra se va, lo hará como siempre lo hacen los campesinos que reman su bote cargado de los plátanos y frutas para la venta. Con hidalguía y dignidad.
  6. Mabel Torres, mientras escribo estas reflexiones, trabaja hoy domingo con su equipo de confianza, y seguro, dejará un sello de su etnia impregnada de conocimiento, valor, inteligencia, humildad, emprendimiento y sabiduría. No lo duden.

Las raices familiares llegaron desde Bahia Solano hasta Quibdó, para acompañarla el día de la histórica posesión como la primer ministra de Ciencia Tecnología e Innovación. Foto archivo/El AfroBogotano.

  1. Es bueno para el bien del país dejar trabajar a la Ministra y a su equipo con tiempos prudenciales antes de entrar en enjuiciamientos, que lo único que generan son distracciones que afectan el desarrollo del trabajo misional.

Mabel, por ahora es nuestra Primer Ministra de la Ciencia en Colombia.
Además de rodearla hay que protegerla con el sueño entreverado, como decían nuestros abuelos. Los ataques seguirán. Ella con su talento aguanta el Chapa-rrón.

El Presidente Ivan Duque, Martín Sánchez, alcalde de Quibdó y el Gobernador del Cho-có, Ariel Palacios, siguen firmes respaldando a la ministra. Sus dos hijos, Luna y Tona, completan la gráfica registrada el día de su posesión en Quibdó. Foto archivo/El Afro-Bogotano.

Cámaras para proteger al personal de la salud.

Hace pocos días Minciencias asistió a la instalación de las primeras cámaras despresurizadas en el Hospital Universitario de la Universidad Nacional para el aislamiento de pacientes infectados con el virus COVID-19 y la protección del personal de salud.

Estas cámaras logran disminuir la tasa de contagio de personal médico que atiende la actual pandemia y fueron fabricadas con materiales e insumos de fácil consecución en la actual coyuntura y a bajo costo.

Los equipos serán entregados en las regiones más apartadas del país que no disponen de un sistema sanitario robusto y, que aun teniendo en su poder Unidades de Cuidados Intensivos -UCIs, no tienen otra opción que enviar a los pacientes a las ciudades capitales.

Esas regiones incluyen la Amazonía colombiana, Llanos orientales, La Guajira, Cesar, Chocó, Cauca, Nariño y San Andrés. Los dispositivos ya cuentan con el aval del Invima para su distribución en todo el país.

La ministra Mabel Torres, hizo un reconocimiento al Investigador Juan Meza y a su grupo de investigación de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y a la empresa Compoestructura que mediante una gran alianza lograron materializar esta innovación.

En este link, la señora ministra les entrega un documental que ilustra al país sobre el trabajo de Minciencias y la Generación de Conocimiento, la Tecnología y la Innovación.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=2840449076185761&id=100006620898597

Fotos/ El AfroBogotano, Minciencias y archivos privados.