Así lo anunciaron desde Bahía Málaga, el presidente, Juan Manuel Santos; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; y la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, dentro del acto que Colombia declaró más de 4.5 millones de nuevas hectáreas protegidas marinas para mejorar la productividad y aprovechar sosteniblemente los recursos pesqueros.
Por Antonio Sánchez
El AfroBogotano hizo un recorrido sobre las principales actividades realizadas en los últimos días por la cartera ambiental de Colombia, liderada por el Ministro, Luis Gilberto Murillo Urrutia.
El haber declarado como nuevas reservas a cuatro millones y medio de hectáreas marinas, la creación de una estrategia para el control de la deforestación, radicar un proyecto de ley de cambio climático, inaugurar un bosque de paz en el Quindío y promover un tatequieto al uso del mercurio en defensa de la flora y la fauna, no pasa desapercibido su actuar ante la esfera nacional e internacional y despierta querencias en expertos y defensores ambientales.
Sus avances en materia de conservación ambiental exhibidos en Europa, dejaron muy bien parado al sistema ambiental en Colombia. Por ejemplo: en Alemania y Reino Unido mostró los adelantos que se están gestando en Colombia, que afianzan los lazos de cooperación. Tuvo tiempo, el jefe ambiental para decir que el proceso de paz le va brindar al país inmensas ganancias y protecciones a su rica Biodiversidad y al pueblo colombiano. Biodiversidad que fue enaltecida por el Santo Padre Francisco, invitando de paso a su cuido y respeto.
Por ejemplo, el lecho marino Colombiano tiene una nueva y amplia porción de agua y playa que debe cuidarse con celo.
Se declararon 4.5 millones de nuevas hectáreas protegidas marinas para mejorar la productividad y aprovechar sosteniblemente los recursos pesqueros.
A partir del trabajo conjunto con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), se delimitó un área estratégica para el desarrollo de actividades de pesca sostenible y responsable que derivó en la declaración del Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI) Yuruparí – Malpelo.
El DNMI, que contará con una extensión de casi 2’700.000 hectáreas tiene como objetivo primordial el uso responsable y sostenible de los recursos pesqueros, y constituye un modelo de gestión para realizar una pesca sostenible en el Pacífico por parte de los habitantes del litoral y, especialmente, de las ciudades como Buenaventura y Tumaco. Para ello, el Gobierno Nacional debe implementar con el sector pesquero las acciones enfocadas a la generación de información, al ordenamiento del recurso y al control adecuado de su aprovechamiento por nacionales y extranjeros.
Adicionalmente, desde hoy el Santuario Fauna y Flora (SFF) Malpelo contará con cerca de 1’700.000 hectáreas más, pasando de un área protegida de 950.000 hectáreas, a un total de cerca de 2’700.000 hectáreas, en las que se protege gran parte de la diversidad marina presente en las montañas submarinas (dorsales) -que hasta hoy tenían poca representatividad en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas- y se aporta sustancialmente al aumento de la oferta de los recursos pesqueros.
Este santuario, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), también es catalogado como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) y recientemente considerado como parte del Sistema Global de Refugios Marinos (GLORES).
“La conservación de estas nuevas hectáreas nos permite cumplir anticipadamente la mega meta del sector ambiental establecida para este cuatrienio; cumplimos también una de las acciones de adaptación al cambio climático en el marco del Acuerdo de París; superamos la meta 11 de Aichi para la protección de la biodiversidad al pasar de 8.59% al 13.31% del territorio marino y costero protegido; y cumplimos también nuestra meta orientada a conservar y utilizar en forma sostenible nuestros mares en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, Presidente Juan Manuel Santos.
Colombia Celebra su Biodiversidad.
Cada 11 de septiembre el país celebra el Día Nacional de la Biodiversidad, una fecha que invita al país a reconocer su riqueza natural y a emprender acciones por su conservación.
Colombia es el segundo país del mundo con más biodiversidad, actualmente tiene reportadas 1.889 especies de aves, 4.000 de orquídeas, 2.000 en peces marinos, 3.000 de mariposas y 1.239 de macrohongos, entre otros.
Estas cifras revelan solo una parte de la innumerable riqueza y variedad natural que rodea nuestro país y representa el reto de continuar la búsqueda de nuevas especies que incrementen el inventario de nuestra biodiversidad.
En este sentido surge la estrategia Colombia Bio una estrategia nacional de biodiversidad liderada por Colciencias, cuyo propósito es promover acciones y propiciar condiciones para que el país conozca, valore, preserve y aproveche sosteniblemente su biodiversidad como una alternativa de crecimiento social y económico.
A la fecha se han realizado nueve expediciones en zonas como Malpelo, Cayo Serrana y departamentos como Antioquia, Santander, Vichada, Caquetá, Choco y Guaviare que arrojan resultados como 297 nuevos registros de especies y 87 nuevas especies.
Al respecto el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, señala que “estos resultados, son un aporte valioso para el fortalecimiento de nuestros sistemas de información en biodiversidad, traduciéndose en instrumentos de gestión, que inciden de forma directa en la toma de decisiones a diferentes niveles y en la formulación de políticas por parte de entidades gubernamentales; además, nos permiten identificar problemas y oportunidades en torno a aspectos tales como la conservación de especies y el aprovechamiento del capital natural”.
“La paz avanza y Colombia ya está viendo sus beneficios. “Hoy estamos llegando a sitios donde antes la guerra no lo permitía. Hoy la paz está en la naturaleza y se debe convertir en la base de la construcción de un nuevo país”, Luis Gilberto Murillo
Conscientes de que el agua es un derecho fundamental, el país avanza en la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas. Además se cuenta con cinco planes estratégicos de macrocuencas que establecen los lineamientos de gestión integral del recurso hídrico para ser considerados en la implementación de la Política Nacional de Recurso Hídrico a nivel de regiones hidrográficas. Así mismo el país viene centrando sus esfuerzos en la protección de ecosistemas estratégicos como los páramos y los humedales, mientras trabaja en la ampliación de las áreas protegidas del país.
Adicionalmente el sector ambiente trabaja de manera decidida en el cumplimiento de sus compromisos internacionales frente al cambio climático y el Plan Nacional de Desarrollo en la reducción de la deforestación en la Amazonía y burbujas ambientales.
En este sentido se han propuesto una serie de medidas como cinturones verdes que sirven como barrera natural a los motores de la deforestación, la nueva Comisión Intersectorial para el Control a la Deforestación y Protección de los Bosques, instrumentos de política pública y el desarrollo de normas e instrumentos legales.
Todas estas acciones hacen parte de la Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques que ha venido implementando el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para promover el uso sostenible de los bosques como factor de desarrollo nacional y escenario de consolidación de la paz, para reconocer y empoderar formas de gobernanza de territorios colectivos y fortalecer las acciones articuladas de control y presencia institucional en los focos de deforestación.
Se destacan además los avances presentados por Colombia como la Ley de Pago por Servicios Ambientales, el impuesto a las bolsas plásticas, las tasas de uso de fauna silvestre y agua, la adopción del Acuerdo de París, el impuesto al carbono, la creación del Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA) y la Ley de Cambio Climático, lo mismo que la elaboración de Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT), la promoción de energías renovables y eficiencia energética, mayores estándares ambientales para vertimientos de aguas residuales y la política para la gestión integral de residuos sólidos, entre otros.
Cerca del 55% del mercurio usado en Colombia se destina a la minería de oro, a la extracción ilícita de minerales y al uso en algunos elementos de la industria, y por eso se trabaja en la ratificación del Convenio de Minamata sobre Mercurio, que facilitará el cumplimiento de metas de disminución y eliminación del uso de la sustancia en Colombia.
Colombia declara más de 4,5 millones de nuevas hectáreas protegidas marinas para mejorar la productividad y aprovechar sosteniblemente los recursos pesqueros
En cabeza del Presidente de la República, Juan Manuel Santos; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo; y la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, se oficializó esta importante decisión.
A partir del trabajo conjunto con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), se delimitó un área estratégica para el desarrollo de actividades de pesca sostenible y responsable que derivó en la declaración del Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI) Yuruparí – Malpelo.
El DNMI, que contará con una extensión de casi 2’700.000 hectáreas tiene como objetivo primordial el uso responsable y sostenible de los recursos pesqueros, y constituye un modelo de gestión para realizar una pesca sostenible en el Pacífico por parte de los habitantes del litoral y, especialmente, de las ciudades como Buenaventura y Tumaco. Para ello, el Gobierno Nacional debe implementar con el sector pesquero las acciones enfocadas a la generación de información, al ordenamiento del recurso y al control adecuado de su aprovechamiento por nacionales y extranjeros
Adicionalmente, desde hoy el Santuario Fauna y Flora (SFF) Malpelo contará con cerca de 1’700.000 hectáreas más, pasando de un área protegida de 950.000 hectáreas, a un total de cerca de 2’700.000 hectáreas, en las que se protege gran parte de la diversidad marina presente en las montañas submarinas (dorsales) -que hasta hoy tenían poca representatividad en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas- y se aporta sustancialmente al aumento de la oferta de los recursos pesqueros.
Este santuario, considerado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), también es catalogado como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) y recientemente considerado como parte del Sistema Global de Refugios Marinos (GLORES).
“La conservación de estas nuevas hectáreas nos permite cumplir anticipadamente la mega meta del sector ambiental establecida para este cuatrienio; cumplimos también una de las acciones de adaptación al cambio climático en el marco del Acuerdo de París; superamos la meta 11 de Aichi para la protección de la biodiversidad al pasar de 8.59% al 13.31% del territorio marino y costero protegido; y cumplimos también nuestra meta orientada a conservar y utilizar en forma sostenible nuestros mares en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, manifestó el Presidente Juan Manuel Santos.
La declaratoria del Distrito Nacional de Manejo Integrado y la ampliación del Santuario Fauna y Flora Malpelo, contribuyen a la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que en adelante contará con más de 28.400.000 hectáreas, en las que están representadas y protegidas diferentes especies y ecosistemas continentales y marinos que constituyen nuestro patrimonio natural.
“Estos resultados, son un aporte valioso para el fortalecimiento de nuestros sistemas de información en biodiversidad, traduciéndose en instrumentos de gestión, que inciden de forma directa en la toma de decisiones a diferentes niveles y en la formulación de políticas por parte de entidades gubernamentales; además, nos permiten identificar problemas y oportunidades en torno a aspectos tales como la conservación de especies y el aprovechamiento del capital natural”, dijo el Minambiente
Colombia es una nación bendecida de muchísimas maneras su belleza invita a un cuidadoso respeto por su biodiversidad: Papa Francisco
Colombia es el primer país en diversidad de aves y orquídeas y el segundo en diversidad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas.
Colombia tiene una gran oferta hídrica y aproximadamente tres veces más disponibilidad de agua por área que el promedio latinoamericano.
Colombia es una nación bendecida de muchísimas maneras la naturaleza pródiga, no sólo permite la admiración por su belleza sino que también invita a un cuidadoso respeto por su biodiversidad. Colombia es el segundo país del mundo en biodiversidad y al recorrerlo se puede gustar y ver que bueno ha sido el señor”.
Con estas palabras el Papa Francisco resaltó la riqueza natural que tiene el país e invitó a los Colombianos a protegerla. Dijo que es un país afortunado al tener una gran variedad de fauna y flora y se refirió a las selvas lluviosas, a los páramos, al Chocó biogeográfico, a los farallones de Cali y las Sierras como la Macarena .
En su encíclica, Laudato sí, el Sumo Pontífice hizo un llamado a la acción por nuestra casa común donde además resaltó el valor del planeta Tierra y el respeto por su conservación.
Ante su Santidad, el Presidente Juan Manuel Santos, dijo que en este camino a la paz, es necesario reconciliarnos con nuestro medio ambiente y hacer la paz también con la naturaleza.
A su vez el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, dijo que con la paz el país ha logrado entrar en zonas que antes no se conocían y los científicos siguen encontrando nuevas formas de vida, “que debemos asumir en dos conceptos: uno es respetar las formas de vida de estas especies que requieren de su propio espacio y proteger esas áreas, y el segundo tiene que ver con cómo esta biodiversidad nos puede ayudar a la sociedad en términos de alimento y medicina que nos presta la naturaleza”, afirmó .
A través de 9 expediciones en Malpelo; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Santander, Antioquia, Caquetá, Guaviare, Chocó y Vichada se encontraron 87 posibles nuevas especies, 96 especies endémicas y se redescubrieron 3 especies que se creían desaparecidas.
La Biodiversidad en Colombia cuenta con más de 54.000 especies registradas, según la organización Global Biodiversity Information Facility (GBIF).
El 53% del territorio nacional continental está cubierto de bosques naturales, que cubren y concentran más de la mitad de las especies animales y vegetales del país y que están habitados por 492 mamíferos, 803 anfibios, 197 aves migratorias, 1.643 helechos y afines y 4.270 orquídeas entre otros.
Proteger y conservar estas especies, especialmente las más afectadas, ha sido la prioridad del Ministerio de Ambiente y por eso ha formulado una serie de políticas y lineamientos contenidos en diversos planes de conservación para que las Corporaciones Autónomas Regionales y corporaciones los puedan implementar y proteger la fauna y la flora colombianas.
“Una de las formas para proteger la biodiversidad es a través de la declaratoria y manejo de áreas protegidas, con las que el país ha venido avanzando de forma positiva», señala Cesar Rey, director de Bosques, biodiversidad y servicios ecosistémicos de Minambiente.
Es importante también reconocer que Colombia es una de las cinco naciones con mayor diversidad marina en el mundo, cuenta con dos océanos y una gran variedad de ecosistemas marinos y costeros llenos de vida. Posee el 10% de las especies marinas conocidas del planeta.
El país tiene del 45% de 928.660 km2 de territorio marino y más del 34% de la población total de colombianos son beneficiados de las riquezas ecosistémicas presentes en las regiones. “En nuestros mares se han identificado 2.500 especies de moluscos, 120 especies de esponjas, 144 especies de corales, 3.438 especies de peces (10% endémicas), de las cuales 2.000 son marinas, 35 especies de mamíferos que habitan en aguas marinas o estuarinas y 82 especies de aves marinas entre otras”, explica Diana Moreno, encargada de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos.
Por ello el país es uno de los más afectados por el cambio climático y el 40% de las principales cuencas son vulnerables al deterioro ambiental, por eso, se avanza en la formulación de los Planes de Ordenación y Manejo de las Cuencas Hidrográficas. Además se cuenta con cinco planes estratégicos de macrocuencas que establecen los lineamientos de gestión integral del recurso hídrico para ser considerados en la implementación de la Política Nacional de Recurso Hídrico a nivel de regiones hidrográficas.
Luz Hicela Mosquera, directora de Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente, sostiene que en el marco de esta Política, “continuamente se desarrollan estrategias que están enfocadas en el aprovechamiento sostenible del agua teniendo en cuenta los retos que nos implica el posconflicto y temas como el cambio climático”.
Gobierno crea Comisión Intersectorial para el Control de la Deforestación
El Presidente de la Republica instaló la Comisión Intersectorial para el Control de la Deforestación y Gestión Integral para la Protección de los Bosques Naturales (CICOD), creada mediante Decreto 1257 de 2017.
Esta Comisión, coordinada por el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Alto Consejero para el Postconflicto, orientará, articulará y coordinará, entre otros temas, las políticas, planes y programas que deben llevar a cabo diversas entidades para el control de la deforestación. “Continuamos con las acciones estratégicas para que el país avance en el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales, por ejemplo, de lograr cero deforestación en la Amazonía a 2020 y en todo el país a 2030 en el marco de los compromisos del tratado de París”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.
En respuesta a la preocupación de las comunidades indígenas y afrodescendientes, el Minanmbiente propondría régimen de transición en páramos del país para reconversión productiva.
Frente a la preocupación de las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes ante el cambio de actividad productiva en ecosistemas de páramo, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo anunció la propuesta de un régimen de transición de un periodo de 10 a 15 años para el diseño e implementación de alternativas de reconversión productiva, que generen sustento económico a partir de la conservación de los hábitats.
“Si bien hemos avanzado en la delimitación de 23 páramos en el país, como resultado de la sentencia de la Corte, que así lo demanda, estamos discutiendo este régimen de transición, dado que conocemos las dificultades a la hora de consolidar nuevos procesos productivos, para lo cual hemos dispuesto distintos programas y proyectos bajo el esquema de Pago por Servicios Ambientales, que les permitan a las comunidades recibir un pago por conservar los páramos en donde se incluye el turismo de naturaleza”, indicó el Ministro Murillo durante la apertura del Congreso Internacional de Páramos y Ecosistemas de Montaña en Bogotá.
Así mismo el jefe de la cartera ambiental reconoce el temor que suscita el no poder continuar con las actividades agropecuarias tradicionalmente desarrolladas en los páramos por lo que este régimen de transición permitirá avanzar de manera gradual en la reconversión. “Hacerlo de manera inmediata es casi imposible y nuestro compromiso es la conservación y el bienestar de nuestras comunidades”, puntualizó.
Por ello el Ministerio de Ambiente solicita a la Corte Constitucional, través de la demanda que se está estudiando sobre el páramo de Santurbán, que se otorguen las herramientas para responder de manera sostenible a las necesidades y preocupaciones de quienes han habitado por décadas en los páramos. De no tener una respuesta favorable, el Ministro Murillo anunció que se tendrá que llegar al Congreso de la República para plantear ajustes legislativos que permitan avanzar en este objetivo de manera gradual.
Según Kurt Kunz, embajador de Suiza en Colombia, las montañas y los páramos son estratégicos frente a los efectos del cambio climático, ocupando un espacio en la agenda global: “Muchos acuerdos internacionales reconocen la importancia de estos ecosistemas para la economía y la vida diaria, no solo porque tiene un papel relevante al influir en las condiciones climáticas y meteorológicas, sino porque albergan medios de vida claves para la supervivencia mundial”.
En este sentido, el Ministro de Ambiente indicó que se tienen varias preocupaciones, pues el 70% de los páramos del país se encuentran en buen estado, pero el restante 30% tiene algún tipo de deterioro y presenta conflictos: “Una de las preocupaciones es la degradación, por eso con el ejércirto nacional se ha logrado reproducir plántulas de frailejones en vivero, con el fin de reforestar estos ecosistemas. Hoy tenemos cerca de 200.000 frailejones en 12 páramos del centro del país. Esperamos incorporar a la comunidad y lograr sembrar con su ayuda un millón de frailejones más con el apoyo de los Batallones de Montaña, que en lugar de estar al servicio de la guerra, están hoy al servicio de la paz”.
Radicado proyecto de ley de cambio climático
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible radicó en el Congreso de la República el proyecto de Ley que permitirá avanzar en una senda de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono, que reduzca los riesgos del cambio climático y permita aprovechar las oportunidades que este genera. El Ministro de Ambiente explicó que esta iniciativa “nos da las herramientas para implementar los compromisos en el marco del Tratado de París. El proyecto establecerá las directrices para la gestión de cambio climático, e incluye decisiones tanto públicas como privadas para involucrar a los actores relevantes en la gestión del cambio climático”.
Dentro del actual Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno asumió el compromiso de generar instrumentos que orientaran las acciones necesarias para gestionar la adaptación al cambio climático de los territorios y la mitigación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Entre otros, este proyecto de Ley hace parte de estos instrumentos junto a la recientemente lanzada Política Nacional de Cambio Climático.
Por medio de esta Ley, también se definen nuevos arreglos institucionales y se articulan diferentes instrumentos ya existentes que permitirán ampliar y fortalecer el diseño institucional del Estado, que se encargará de la gestión del cambio climático, avanzando en la articulación de los actores públicos y privados, orientando la acción, definiendo funciones y creando instrumentos con este propósito. También permitirá institucionalizar y posicionar como referencia general el compromiso adquirido por Colombia ante la convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, conocida como
El proyecto de Ley también prevé la creación de instrumentos económicos y financieros para la gestión del cambio climático. “En este sentido, se establece un programa nacional de cupos transables. Es decir que se generará un mercado de emisiones que va a traer más recursos privados para cumplir con nuestras metas ambientales y sobre todo, nuestras metas de cambio climático en materia de mitigación de GEI”, explicó el jefe de la cartera ambiental.
“Con Bosques de Paz sembramos esperanza donde hubo dolor”: Minambiente
“Cada árbol sembrado en este monumento vivo de paz, además de reivindicar a las víctimas, es un sustento de vida para cada una de ellas. Este modelo de desarrollo es liderado por las comunidades quienes a su vez se reconcilian con el medio ambiente que también sufrió las consecuencias desmedida de la crueldad de la guerra. Nuestra meta es lograr 50 Bosques de Paz en todo el país”, indicó el Ministro Murillo durante el acto de inauguración, acompañado por víctimas y autoridades locales.
Primer Bosque de Paz del Quindío restaurará más de 1.000 hectáreas en 7 municipios
“El conflicto no permitía apropiarnos de nuestros ecosistemas, hoy estamos creando nuevas realidades gracias a la construcción de paz a través de la conservación», dijo el ministro Luis Gilberto Murillo al inaugurar el Bosque de Paz y agregó: “El país empezó por un nuevo sendero de esperanza y de oportunidad. Donde antes hubo dolor hoy hay esperanza con este Bosque de Paz”.
El corregimiento de Santa Ana está ubicado a una hora y media del municipio de Granada en Antioquia. Sus habitantes se movilizan en chivas, camiones adaptados para escalar las montañas del oriente antioqueño y que son tradicionales en esta región del país. Durante años fue escenario de enfrentamientos entre la guerrilla de las Farc, el ELN y las Autodefensas, dejando a su paso muerte y desolación. De las 700 personas que habitan sus calles, solo quedaron tres, el párroco y dos adultos mayores que se rehusaron a dejar sus casas y sus tierras.
Hoy se siembra paz. El Presidente Juan Manuel Santos junto con el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo y la Corporación Autónoma de Antioquia, Cornare al frente de su director, Carlos Mario Zuluaga inauguraron el primer Bosque de Paz del departamento de Antioquia con una inversión de más de 300 millones de pesos, beneficiando a más de 250 familias del corregimiento y aliviando el dolor que dejó el conflicto
“Cada árbol sembrado en este monumento vivo de paz, además de reivindicar a las víctimas, es un sustento de vida para cada una de ellas. Este modelo de desarrollo es liderado por las comunidades quienes a su vez se reconcilian con el medio ambiente que también sufrió las consecuencias desmedida de la crueldad de la guerra. Nuestra meta es lograr 50 Bosques de Paz en todo el país”, indicó el Ministro Murillo durante el acto de inauguración, acompañado por víctimas y autoridades locales.
Para Adriana Galeano, lideresa de Santa Ana este Bosque de Paz es una esperanza de futuro, según esta mujer a que la guerra le arrebató a su padre, hermano, cuñada, este es el mejor legado que puede dejarle a sus hijos. “Este es un sitio y un monumento sagrado para nosotros. Como comunidad sentimos que estamos trabajando por escribir una nueva historia, pues estamos sembrando árboles y vida allí donde solo se cosechaba dolor y muerte”.
Colombia, a la vanguardia en conservación y compensación ambiental
“Con los Bancos de Hábitat se materializa la apuesta de país, de asegurar que las medidas compensatorias y las inversiones ambientales estén orientadas a resultados. Pero adicionalmente, y muy importante, los Bancos de Hábitat generan una oportunidad para privados y dueños de predios de invertir en conservación y restauración. A través de esta estrategia se dinamiza la economía de la restauración” explicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo
Con la expedición de la resolución que genera las condiciones para que inversionistas y dueños de predios privados le apuesten a la conservación y restauración creando Bancos de Hábitat, se crea otra alternativa de conservación e inversión ambiental en la que Colombia es pionero en América Latina.
“Con los Bancos de Hábitat se materializa la apuesta de país, de asegurar que las medidas compensatorias y las inversiones ambientales estén orientadas a resultados. Pero adicionalmente, y muy importante, los Bancos de Hábitat generan una oportunidad para privados y dueños de predios de invertir en conservación y restauración. A través de esta estrategia se dinamiza la economía de la restauración” explicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo durante el anuncio de la reglamentación.
En ese sentido el Ministro destacó los Bancos de Hábitat como el instrumento que garantiza la puesta en marcha de programas como bosques de paz orientados a la conservación de la biodiversidad y sostenibilidad del país, bajo el principio de pago por resultados, donde las empresas pagan una vez se cumplan con los hitos, metas u objetivos pactados.
La Resolución 1051 del 2017, le apuesta a la creación y regulación de Bancos de Hábitat, para que las empresas hagan sus compensaciones ambientales a través de la inversión forzosa del 1%, que será destinado al uso sostenible de los ecosistemas y su biodiversidad, en las regiones donde desarrollan sus acciones.
El Tatequieto al Mercurio
Cerca del 55% del mercurio usado en Colombia se destina a la minería de oro, a la extracción ilícita de minerales y al uso en algunos elementos de la industria, y por eso se trabaja para eliminar su uso en minería para el 2018 y de la industria en el 2023.
Fue aprobado en segundo debate en el Senado de la República el proyecto de Ley para ratificar el Convenio de Minamata sobre Mercurio, que facilitará el cumplimiento de metas de disminución y eliminación del uso de la sustancia en Colombia.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, explicó que cerca del 55% del mercurio usado en Colombia se destina a la minería de oro, a la extracción ilícita de minerales y al uso en algunos elementos de la industria, y por eso se trabaja para eliminar su uso en minería para el 2018 y de la industria en el 2023.
“Hago un llamado de urgencia para que en Colombia culminemos con éxito el proceso de ratificación pues los beneficios son muchos; podremos acceder a recursos internacionales y fortalecer acciones que ya hemos venido impulsando a nivel nacional”, dijo el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo y agregó que además se podrá controlar la importación y comercio de mercurio, la gestión de los sitios y residuos contaminados con esta sustancia y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para abordar y controlar el uso del mercurio y así cumplir con la obligaciones de la Ley 1658, que además fija requisitos e incentivos para su reducción y eliminación.
Colombia ha venido implementando instrumentos de regulación de la sustancia como el Plan Nacional Único de Mercurio, planes sectoriales, el Decreto 2133 de 2016 que establece medidas de control a la importación y comercialización de mercurio y los productos que lo contienen, entre otras.
Además está el Registro Único de Usuarios de Mercurio y la Ley de Mercurio, entre otros, que permiten la eliminación gradual de su uso y la reconversión productiva de las actividades que lo utilizan. Colombia avanza en la implementación de este plan a través de un trabajo conjunto con los ministerios de Minas, Comercio, Salud, Trabajo, Defensa, Cancillería y las entidades del sector ambiente.
El Convenio de Minamata servirá para complementar y reforzar estos esfuerzos nacionales con miras a avanzar hacia las metas fijadas.
El Convenio de Minamata, cuyo nombre proviene de la enfermedad causada en los años 50 en la ciudad de Minamata, Japón, a raíz de un envenenamiento por mercurio donde murieron alrededor de 900 personas, ha sido ratificado por 74 países y busca proteger la salud humana y el medioambiente de las emisiones y liberaciones consecuencia de las actividades humanas que utilizan el mercurio y sus compuestos.
Las partes del convenio de Minamata reconocen los efectos y particularidades del mercurio en la salud humana, especialmente en los países en desarrollo, derivados de la exposición a la sustancia química de las poblaciones vulnerables, en particular las mujeres, los niños y, a través de ellos, las generaciones
Europa mira el cuido del medio ambiente en Colombia
Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente, mostró en Alemania y Reino Unido los avances en materia ambiental que se están dando en Colombia y afianzar los lazos de cooperación. El Proceso de paz, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el acceso a la OCDE marcaron la agenda del Ministro durante su gira
El Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, visitó Alemania y Reino Unido para mostrar los avances en materia ambiental que se están dando en Colombia y afianzar los lazos de cooperación. El Proceso de paz, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y el acceso a la OCDE marcaron la agenda del Ministro Murillo durante su gira.
“Las acciones por la sostenibilidad ambiental y las políticas tienen una importancia estratégica en el logro de objetivos y en la consolidación de la paz. Con el fin del conflicto se reducen los impactos negativos en nuestros ecosistemas y se abren nuevas oportunidades en materia ambiental”, destacó Murillo.
Con ambos países se tienen programas de cooperación como REDD+, IKI, Ganadería Colombiana Sostenible, REM-Visión Amazonia y el Fondo Biocarbono, entre otros, por eso Colombia busca incrementar el apoyo en importantes programas como Visión Pacífico, HerenciaColombia y Fondo Colombia Sostenible
“Agradezco los avances logrados en Colombia con cooperación alemana y británica, su ayuda ha sido fundamental para el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental de Colombia, para el cumplimiento de los compromisos internacionales frente al cambio climático y el Plan Nacional de Desarrollo en la reducción de la deforestación en la Amazonía y burbujas ambientales, entre otras”, dijo el jefe de la cartera ambiental durante su visita y señaló que otros temas importantes de la agenda tuvieron que ver con la economía circular, la gestión integrada de residuos, el consumo y la producción sostenible y la adaptación y mitigación al cambio climático.
Entre los avances presentados por Colombia se destacan la Ley de Pago por Servicios Ambientales, el impuesto a las bolsas plásticas, las tasas de uso de fauna silvestre y agua, la adopción del Acuerdo de París, el impuesto al carbono, la creación del Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA) y la Ley de Cambio Climático, lo mismo que la elaboración de Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Territorial (PIGCCT), la promoción de energías renovables y eficiencia energética, mayores estándares ambientales para vertimientos de aguas residuales y la política para la gestión integral de residuos sólidos, entre otros.
“Alemania y Reino Unido nos han apoyado en la consecución de estos logros, ambos países nos han ayudado a mejorar nuestras políticas ambientales y nuestras iniciativas en pro de la conservación en beneficio del ambiente y de las comunidades”, destacó el Ministro.
Colombia ingresa al Comité de Químicos de la OCDE
Colombia ingresó como miembro al Comité de Químicos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que agrupa a 35 países que generan el 80 % de la producción mundial y promueven políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
“En el 2015, el país carecía de un marco de política para la gestión de sustancias químicas. Gracias a la gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el acompañamiento de entidades como los ministerios de Trabajo, Salud, Comercio, Industria y Turismo y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, entre otros actores claves, hoy contamos con la Política Nacional para la Gestión del Riesgo Asociado al Uso de Sustancias Químicas”, explicó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia.
Por primera vez, esta política establece una hoja de ruta que articula a todos los actores del Gobierno de manera coherente en todos los procesos de gestión del riesgo y en todas las etapas del ciclo de vida de las sustancias químicas.
“Este año hemos avanzado en tres decretos muy importantes asociados a sustancias químicas. El primero busca prevenir accidentes mayores como derrames e incendios, el segundo establece un programa para la gestión de sustancias químicas usadas en la industria y el tercero reglamenta el etiquetado y clasificación de estas sustancias de acuerdo con su riesgo a la salud y al ambiente”, Murillo Urrutia.
El proceso de acceso y evaluación por parte de la OCDE, así como la participación de Colombia en los comités especializados como el de Químicos, han puesto en marcha varios procesos de reformas institucionales y han desencadenado reflexiones internas muy importantes.
Apoyos y agradecimientos a: Oficina de Prensa de Minambiente. El Tiempo, Unperiódico.com, Cinemandante, El Pais, El Espectador, Radio Nacional, El Colombiano, Compicolombia.org, Crónica del Quindio, Colombianaspositiva.com, Revista Semana, Climaticocambio.com, Mentecuerposano.com
No Comentario