Gracias a su simpatía, belleza y sencillez, la reina infantil siempre fue acogida en las fiestas nacionales. En la gráfica, aparece rodeada del grupo folclórico Son del Tambor, en el evento denominado la Guacherna, en el Carnaval de Barranquilla/ foto: Archivo familiar.
“Espero que mi sucesora siga dejando en alto nuestra etnia y replique nuestras ricas tradiciones culturales que a muy temprana edad llevo en mi Corazón. Quiero que bailen currulao, chirimía, salsa, que amen a sus padres, que estudien, que se rodeen de buenas amistades, que cuiden los mares y los ríos, que disfruten de las comidas típicas y amen experiencias como las que viví”: Venus Portocarrero Cuesta.

Por Antonio Sánchez
Fotos/ Cortesía Reina Infantil.
A punto de entregar la corona que la ubicó como la primera reina infantil afrocolombiana, el AfroBogotano habló con Venus Portocarrero Cuesta, para saber de los momentos vividos y de la experiencia que recogió durante su reinado.
Esta simpática preadolescente nacida hace 8 años en Barranquilla y de padres chocoanos, deja ver a flor de piel su sencillez y finos modales en cada uno de sus pausados pero firmes movimientos. Es que luego de un año llevando en sus sienes la corona y el cetro que le adorna la cintura, en representación de todos los niños y niñas afrocolombianos, su personalidad en algo tenía que cambiar.
Tener frente a frente a los periodistas con sus cámaras, realizar campañas de solidaridad para con la población vulnerable, codearse con personalidades de la sociedad barranquillera, asistir a eventos culturales metropolitanos y pasar a ser centro de atención en su colegio, son solo unas, pero bien importantes situaciones y momentos que vivió Venus Portocarrero Cuesta, la reina infantil coronada el pasado 13 de febrero de 2022 en el restaurante Rey Guerrero, en Bogotá.
La reina, que cursa noveno grado de bachillerato, hija de dos destacados profesionales y microempresarios afrodescendientes, nos contó que, aprovechó su idílico momento para recorrer la geografía llena de pasajes que la acercaran a sus ancestros africanos, gentes de Palenque, Cartagena, Cali, Tumaco, Bogotá, Medellín, San Andrés, Barranquilla, Guapi y Barbacoas, la tuvieron entre sus rizas, encantos y voces cargadas de mensajes propositivos y de esperanza para un vivir mejor. “Ciudades y municipios que solo veía en televisión o revistas”: lo dice ella con suma humildad.

“Creo que cumplí con la responsabilidad que me entregaron como embajadora de los niños y niñas afro, dejándoles el mensaje de lo importante que significa aportar como niñas y niños a la sociedad. Con tan solo 8 años, fue una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida”








“Aprendí de mis ancestros, redescubrí mi amor y mi descendencia por las etnias africanas. Quiero que todos nos sintamos orgullosos de ser afrodescendientes, los niños y niñas que se amen y acepten como son”

La reina infantil afro de los colombianos, dice sentirse orgullosa de su cabello, de su color de piel y de los instrumentos musicales que le informan de los cantos y sonidos africanos.
“Espero que mi sucesora siga dejando en alto nuestra etnia y replique nuestras ricas tradiciones culturales que a muy temprana edad llevo en mi Corazón. Quiero que bailen currulao, chirimía, salsa, que amen a sus padres, que estudien, que se rodeen de buenas amistades, que cuiden los mares y los ríos, que disfruten de las comidas típicas y amen experiencias como las que viví”.














LA REINA EN SU RINCONCITO DE NIÑA
NOMBRE: Venus Portocarrero Cuesta
EDAD: 8 AÑOS
CURSO: 3°GRADO
COLOR PREFERIDO: Rosado
SUEÑOS: Que todos los niños sean felices, sonrían, jueguen libremente se amen y acepten como son, quiero regalarles un lugar digno donde hacerlo, sueño con ayudar a la comunidad infantil afro, estudiar mucho, llevar felicidad a cada rincón del mundo.
PASION: Cantar, Pintar, Bailar, Escribir, hacerme muchísimas fotografías, jugar con mi herencia africana, mi cabello lo amo, cocinar hacer recetas de postres y comidas junto a mis padres me fascina.
HOBBY: natación, diseño de modas, jugar domino con mi bisabuelo, divertirme con mis amigos, sonreírle a la vida
LIBRO: El libro mágico de Pombo: “Rafael Pombo autor”
PELICULA: Encanto Disney
COMIDA PREFERIDA: Sopa de queso, arroz blanco
FRUTAS: Patilla, mandarina, helado de fresa
DESEO: Como primera reina infantil afrocolombiana deseo que todas las niñas afrocolombianas sueñen con ser embajadoras de nuestra hermosa herencia africana, que muchas empresas, personas y entes gubernamentales se sumen a esta hermosa labor y apoyemos al mejoramiento de vida de la cultura afro a que los niños tengan un lugar digno donde vivir, estudiar, aprender y amarnos y aceptarnos con nuestros defectos y bellos como somos con nuestros ojos grandes, color de piel, cabello rizado y gran sonrisa, y llevando un mensaje de esperanza a todos los lugares del mundo.

LA FAMILIA DE LA REINA. de izquierda a derecha. Adrián Portocarrero Castro (padre), Kelly Cuesta Ledesma (madre), Venus Portocarrero Cuesta (Reina), Dora Ledesma (abuela), Wilson Cuesta (abuelo), Cerveleon Cuesta (tío), Yenni Palacio (tía), Dustin Cuesta (tío) Sandra Moreno (tía), Milton Flórez (tío) y Gilmar Cuesta (primo)
KELLY CUESTA LEDESMA, MAMÁ DE VENUS. Barranquillera de nacimiento de padres chocoanos, amante de la vida, la música, Dios sobre todas las cosas, comunicadora social y periodista especialista en alta gerencia, rescatando la cultura colombiana, Es Gerente de Quincar Constructores, empresa que lidera junto su esposo encargado de las labores administrativas, sociales y la comunidad.
WILMER ADRIAN PORTOCARRERO CASTRO. El padre. Oriundo de San Andrés de Tumaco, amante de la marimba, el tambor y la salsa, Dios sobre todas las cosas, le apasiona cocinar sabores del Pacifico, Ingeniero Civil, trabajando por el mejoramiento de vida de la comunidad junto su esposa en la empresa Quincar Constructores SAS, entidad que inicio como un sueño, con mucho sacrificio de ambos y hoy es una realidad a pesar de todos los inconvenientes padecidos.

Sus principales eventos 2022-2023
-
Elección y coronación – Bogotá
-
Almuerzo niños del Pacifico- Casa Afro – Bogotá
-
Carnaval de Barranquilla – Barranquilla
-
Día del niño – San Basilio de Palenque
-
Laboratorios museo afro – Cartagena de Indias
-
Donación y aportes para niños- San Andrés de Tumaco
-
Premios Transformadores de la Región- Cali
-
Festival Petronio Álvarez – Cali
-
Acompañamiento a más de 40 fundaciones afro en el país
-
Apoyo a campaña Cero Hambres Regalos. Chocó






No Comentario