Las tajaditas de achín, ñame morado, las costillas en salsa de borojò, empanadas de queso, longaniza y zapayo y jugo de lulo mestizo, fueron solo una parte de la rica culinaria que degustó el señor Embajador de la República Popular China, Li Nianping, la noche del domingo en el exclusivo Restaurante Ventanas, de Quibdó.

Por Antonio Sànchez/fotoperiodista

El coctel de bienvenida fue ofrecido por el despacho del señor Alcalde de Quibdó Isaías Chalà, quien con buena parte de sus secretarios de despacho y la gestora social, Lucila Lozano, le tributó una calurosa bienvenida a la delegación conformada por la consejera económica Dong Wei, la secretaria del señor Embajador, Bai Yihe y el representante de la empresa China, Tres Gargantas, Wang Jianfeng.

Además de los funcionarios, invitados especiales y asesores de la Alcaldía de Quibdó, la delegación Colombiana, encabezada por la investigadora y promotora del encuentro bilateral entre la República Popular China y el Chocó, Mabel Torres, recorrió varios puntos de los municipios de Bahía Solano y la capital Chocoana. He aquì su relato. 

«Tuve el placer de acompañar al señor Embajador de la China, al Chocó, luego de seducirlo durante varios meses para que nos honrara con su presencia.

Llegamos a  Bahía Solano, y se quedó alucinado al ver la majestuosidad ambiental de estas tierras del Pacífico Colombiano. Visitamos la escuela donde las maestras lo despidieron con cantos de amistad y a lo que él respondió con mucha gratitud.

En el Barrio Chambacú al otro lado del rio, visitamos las familias y èl muy atento se detuvo con paciencia a escuchar historias de parteras, pescadores y mujeres transformadoras de pescados.

La alcaldesa, Harlyn Liliana Ortiz, lo recibió de manera calurosa. Dentro del acto, se abrieron espacios para que los estudiantes universitarios, profesionales y líderes contextualizaran al sr. Li, sobre las oportunidades y potenciales de desarrollo del municipio. El diplomático destacó la riqueza natural, pesquera, turística y energética de la localidad, entre otros atributos humanos y naturales, subrayados por él.

En el día de la salida de Bahía Solano, hacía Quibdó, y poco  antes de abordar el vuelo, caminamos por el sendero de agua y de piedras que conduce al Salto del Aeropuerto. No le importó lo empedrado del camino ni que vistiera  ropa inadecuada para disfrutarlo. Al  final del viaje el agua sanadora y la música de las cascadas arrullaron nuestro encuentro con la naturaleza. Muchas fotos, muchas sensaciones. Una felicidad enorme

El paseo por la Bahía,  incluyó el Salto de Rayas. Un brillante sol  en frente de los Morros Vidales y a la aparición de un mágico y majestuoso doble arco iris, iluminaron la retina y emocionaron al amigo de excursión.

El Embajador Li, expresó su agrado al interpretar este encuentro del hombre y la naturaleza como una manifestación de aprecio hacia él y al pueblo Chino.

En esta agenda tan apretada, mis papás lo invitaron a un almuerzo en donde por primera vez comía arroz con coco. En la noche fue huésped de honor en la Red de Frío. A manteles saboreamos una exquisita cena a base de camarón y filete de pescado. La velada  cultural con el grupo de mujeres matronas, Las Quinceañeras;  quienes  aún mantienen la expresión ancestral y más auténtica de la Bahía, La Ruca, nombre del baile tradicional y cantado en ese pedacito de tierra. Su expresión fue, “los productos del mar aquí son de muy buena calidad y la gente hace platos deliciosos”.

Me pareció muy importante la presencia del señor Embajador de la China porque permite abrir una compuerta de posibilidades para nuestro territorio; en razón que hay unas ventajas comparativas que se deben aprovechar, lo que contribuye a seguir avanzando» Isias Chalà, alcalde de Quibdò,


   

En Quibdò, el infaltable Tutunendo.

Además de diversas reuniones, en Quibdó, como la visita a Radio Universidad del Chocò, entre otras, nos fuimos para Tutunendo en compañía de emprendedores innovadores,  a  los que valoró su empuje y tesón por el trabajo de transformación que cada uno realiza.

De Tutunendo quedó maravillado por lo cristalino de sus aguas.

Realizamos también un viaje hacia El barrio el Futuro, ubicado en la Zona Norte de Quibdó, en donde nos encontramos con Jorge, un líder que trabaja con más de 400 niños, niñas  jóvenes en procesos de transformación social, hacia  los cuales le generó al Embajador Li, un sentimiento de afecto por la calidad humana de los infantes, a pesar de las situación en que viven y sus dificultades.  Los niños danzaron su alma con caras de resiliencia,  y en una expresión que sólo describe gratitud. Para ellos, el Embajador y su comitiva,  entregaron regalos y trampolines. “les sacará un sonrisa y les hará pasar un rato agradable” nos dijo, sonreído

.

En Quibdó, en el coctel de bienvenida, ofrecido por la Alcaldía de Quibdó, también pudo disfrutar de la gastronomía Chocoana, donde probó achín deshidratado y  empanadas. Ñame deshidratado  al vapor y en puré; pepa e pan, jujú de plátano, pescado en al ajillo con coco. El achín y el ñame morado. Llamo mucho la atención de la delegación, que el diplomático Chino preguntara con énfasis donde se podría comprar estos productos. Nos mostró interés en llevarlos a su casa en Bogotá y hasta China, ubicada a 19 mil kilómetros de la capital Colombiana y en un viaje de 19 horas, pasando por África.

A pesar de haber realizado una visita de reconocimiento al territorio, el Embajador Li, expresó su interés de apoyar con donar de una biblioteca y computadores a la Escuela Luis López de Mesa de Bahía Solano, Apoyar la escuela de formación en el Barrio el Futuro. Informó de la posibilidad de conectarnos con una empresa relacionada con temas de comercialización de recursos marino costeros, conectar a la Tecnológica del Chocó con Universidades Chinas, suscitar un intercambio de expertos, entrenamiento y capacitación en temas estratégicos;  al igual que algunos talentos humanos del Chocó experimenten  algunas  experiencias en China  

Al final, me quedo con una frase que el Señor Embajador mencionó muchas veces: “es mejor ver una vez que escuchar millones de veces”

Gracias a todos, quienes nos acompañaron y apoyaron para que la estadía del embajador Li, fuera de su agrado. La nostalgia y la emoción, fueron sus sentires al despedirse en el aeropuerto El Caraño de Quibdó. “Me la gocé” nos dijo en un español cancaneado.  


La investigadora Mabel Torres, de paseo con el Embajador por entre aguas cristalinas del rìo Tutunendo

“Invitamos al Embajador para que el viera las oportunidades que tiene el territorio y cómo podemos impulsar el desarrollo desde lo local; China es una potencia mundial en temas de transferencias, comunicaciones, tecnologías e innovación y creo que de manera adecuada se pueden adoptar ciertos aprendizajes”, Mabel Torres, Investigadora.


Colombia y la República Popular China celebraron en 2015, los 35 años del establecimiento de relaciones diplomáticas; durante los cuales se han profundizado no solo las relaciones políticas sino comerciales, siendo China uno de los principales socios comerciales de Colombia así como un destacado donante.

En el último cuatrienio China ha realizado donaciones por USD 42,5 millones. En 2015, se firmaron dos Convenios de Cooperación Económica y Técnica por USD 15,2 millones dirigidos a proyectos para postconflicto y construcción paz. China ha contribuido a los esfuerzos del país en desminado humanitario, particularmente respecto a la donación de equipos y entrenamiento para el desarrollo de estas labores.

Lucila Lozano, gestora social del municipio de Quibdò, aprovechò la oportunidad para informarle al Diplomàtico Chino de los avances y necesidades de su comunidad.


«He tenido una reunión muy fructífera con el señor Gobernador del Chocó y el Alcalde de Quibdó, estoy convencido que podemos de manera conjunta promover el establecimiento de cooperaciones entre ambas partes”, Embajador de la China, Li Nianping.

Entre tanto, el Gobernador, Carlos Alberto Palacios  manifestó la necesidad de invertir en la
Agricultura buscando la protección de nuestros productos, además de adelantar convenios que permitan potencializar el Chocó como un gran destino turístico, marítimo y pesquero,también mencionó la necesidad que tiene el departamento de recuperar las áreas que han sido afectadas por la minería.