El Candidato del Centro Democrático, Ivan Duque, ocupó el primer lugar en la disputa de la primera vuelta a la presidencia de la República con 7’566.698 votos. Gustavo Petro, de la Bogotá Humana, lo escoltó en el segundo lugar con 4.849.148 votos, cuando a esta hora el 99.93% de mesas se han contabilizado.

Iván Duque, un bogotano de 41 años nacido el 1 de agosto de 1976, es el más joven de la baraja de candidatos a la Presidencia en las elecciones del 27 de mayo del 2018.

Creció en una familia liberal de la mano de su padre, Iván Duque Escobar, quien fue gobernador del departamento de Antioquia, ministro de Minas y Energía en la presidencia de Belisario Betancur (1982-1986) y registrador nacional.

Gustavo Petro es la opción de la izquierda en la campaña de 2018. Al iniciar el año, le había quitado ese lugar a otros aspirantes sobre los cuales hubo expectativas de desempeñar ese papel: Rodrigo Londoño, Piedad Córdoba y Jorge Enrique Robledo. Petro no solo se les adelantó a todos, sino que ha liderado encuestas sobre intención de voto para la primera vuelta presidencial. En la larga historia de desmovilizaciones en Colombia, Petro es el exguerrillero –del M-19- que más lejos ha llegado en la política.

Para sus críticos, el apoyo a Petro en Bogotá y en la costa –sus bases más fuertes-, su capacidad de convocatoria en las plazas públicas y su buen desempeño en las encuestas, fue una sorpresa y representa el peligro de que Colombia pueda seguir el camino ‘castrochavista’ de Venezuela. Es la principal crítica que le hacen. Pero los analistas reconocen que se sintoniza con los sentimientos de cambio político del electorado y que tiene un discurso moderno sobre temas como el medio ambiente, las energías limpias, la igualdad y la defensa de los animales, que les llega a algunos sectores, sobre todo en los estratos más jóvenes.

Sergio Fajardo, del Polo Democrático y Alianza Verde, se ubicó en el tercer lugar con 4.587.979 votos.