En lo que va del gobierno del galardonado, Presidente Ivan Duque, son tres las ministras afrodescendientes que han ocupado sus cargos con lujo de competencia. En la gráfica, acompañan al presidente Duque, Betty Moreno, Asesora Pedet, Ramón Moreno, director de la Agencia Moderlos Somos Todos, la comunicadora Alexa Valencia, directora Pacific 24/7, la ministra de cultura Angélica Mayolo y Marcel Echeverry, director de la Cámara de Comerciantes Afro/ foto/ Tv Afro
El Presidente Ivan Duque, el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, la ministra de cultura, Angélica Mayolo, Herencia de Timbiquí, Hansel Camacho y el reconocido periodista Álvaro Miguél Mina, fueron tan solo unas de las figuras galardonadas en la noche de la celebración del cuarto aniversario del noticiero Pacific 24/7, en la ciudad de Cali.
Por Antonio Sánchez/ El AfroBogotano.
El mega montaje en el piso 9 del hotel Intercontinental, que comenzó tres días antes con la instalación de las piezas publicitarias, equipo de sonido, adecuación de salas anexas para los artistas y las espectaculares modelos de belleza y la empotrada de las cámaras del canal Telepacífico, presagiaban la mágica noche del pacífico.
La alfombra roja, el backing y dos profesionales de la fotografía, le dieron la bienvenida a cada uno de los asistentes, poco antes de tomar el ascensor al salón principal, lugar de la ceremonia. Los kufi, turbantes y batas africanas, eran la pinta que alzaba el colorido al mejor estilo de una african fashion, nunca visto en esta ciudad de las tres cruces, la salsa y el pandebono.
El hotel Intercontinental, afamado como el que más, y uno de los emblemas del turismo vallecaucano, no se quedó atrás con la pomposa ceremonia organizada por Alexa Valencia y su equipo de apoyo. Los empleados de este lujoso albergue caleño, se desbordaron en cortesías y atenciones amables para con los más de 300 asistentes.
Con mis colegas Tomás Salas y Robinson Machado, hicimos un previo en redes sociales de los Premios Transformadores de la Región, evento expectante, no solo por la alta exposición mediática publicada durante 15 días atrás, sino, por la confirmada presencia de reconocidas figuras de la comunicación, el arte, la política y del gobierno nacional, entre otras celebridades. Los maquilladores en la sala seleccionada para alistar a las modelos de la agencia Modelos Somos Todos, los carpinteros y artesanos realizando sus últimas pinceladas de embellecimiento al recinto, los periodistas seleccionado su mejor ubicación y el stand del viche y sus variadas formas y colores, completaban un cuadro de ensueño. El sol caleño de las cuatro de la tarde no quería perderse este festín africano, ocurrido un histórico jueves 16 de diciembre de 2021.
La gestora de esta maravillosa idea, la comunicadora y periodista, Alexa Valencia Quejada, mujer reconocida por sus exitosos proyectos, corría y caminaba con prisa por entre los nueve pisos del complejo hotelero, para que su majestuosa obra fuera ante el mundo otra de las caras amables y bonitas de la vallecaucanidad. Y efectivamente, así fue: luego de una larga espera a la ministra de cultura, Angélica Mayolo, la función arrancó con la entonación de los himnos de Colombia, Chocó, Valle, Cauca y Nariño. Piezas patrias que fueron finamente ensambladas junto a las de sus ciudades capitales y en la que los coros y sus letras cantadas por sus nativos, recorrieron cada rincón del encopetado escenario. Fue una dulce sinfonía del pacífico que quedó grabada en los corazones de los asistentes.
La afamada periodista y presentadora, Rossy Lemos, puso en contexto al auditorio, sobre la historia del noticiero Pacific 24/7: su origen y el por qué ese noticiero alternativo, producido “con las uñas”, desde los sitios más recónditos y escasos, en su mayoría, de servicios públicos como la energía y señal de internet, se convirtió en un revolucionario formato informativo.
La reconocida Renovarista y gerente de varias clínicas de salud mental en Colombia y en el exterior, Rosario Lozano, invitada especial, tomó el micrófono y logró que todo el auditorio se sumergiera en una reflexión profunda basada en el perdón y la espiritualidad. Una cadenciosa música y frases colmadas de emocionalidad, hicieron de la gala un púlpito conductor de la vida a partir de buenas prácticas para vivir en paz y alegría. Fue un instante fantástico en que la piel negra y mestiza de los asistentes se ruborizó hasta abrir los ojos y confundirse entre abrazos y sonrisas. El sacerdote, Emigdio Cuesta, se encadenó seguidamente con sus palabras a los verbos de la internacional Renovarista.
Los Larrahóndo, Carabalí, los Mina, los Mosquera, Los Blandón, Los Murillo y los Chalá, fueron llegando a la alfombra africana en medio de los flashes de luces de las cámaras. La temperatura subía de grados, así como la alegría de ver a los descendientes de África en un “solo puño”, como dice Hansel Camacho, quien no solo cantó, posó para sus fans, sino, recibió el galardón en medio de sonoros aplausos.
La fiesta africana, inspirada desde la oportunidad para que las regiones con pocas o nulas oportunidades de mostrar sus riquezas sociales, turísticas y culturales, principalmente, fue descubriendo uno a uno de sus Transformadores, a través de un videoclip de sus logros y repercusiones en la sociedad del pacífico. Exministros, comunicadores, periodistas, gobernadores, alcaldes, funcionarios gubernamentales, empresarios, músicos, compositores, deportistas, cocineros, diseñadores, activistas de derechos humanos, educadores y organizaciones sociales, se citaron en torno a una causa étnica que marcará para la historia, una de las veladas más recordada por el pueblo afro, negro, raizal y palenquero.
La cascada de elogios y gratísimas congratulaciones para Alexa Valencia y el equipo de periodistas de Pacific 24/7, llegaron primero de la voz de la ministra de cultura, Angélica Mayolo. Los exministros Mabel Torres y Luis Gilberto Murillo, se unieron a las frases de reconocimiento y exaltación para con la periodista Valencia Quejada. El carismático gobernador de San Andrés y presidente de la Asociación de Municipios Afro – Amunafro – Ever Hawkins, con su galardón en la mano, señaló de la importancia para el fortalecimiento de la identidad afro que se realicen este tipo de eventos, reconociendo en Alexa Valencia, su capacidad de gestión y talento para “reunirnos en esta noche fantástica”.
El aplauso sostenido y sonoro que solicitó el gobernador del Cauca, Elías Larrahóndo Carabalí, para homenajear a la productora de esa noche africana, la periodista Alexa Valencia, no solo se cumplió al pie de la letra; el público se puso de pie para tributarle el agradecimiento a su gestión, vida y obra al servicio de la comunidad del pacífico y resto del país.
Los galardonados.
Éstos son quienes, por su liderazgo y gestión protagónica en la transformación de la región pacífica, recibieron el galardón de Pacific 24/7.
Nación
IVAN DUQUE MARQUEZ
La creadora de Pacific 24/7
Comunicadora social y periodista desde hace 20 años. Trabaja en la visibilización del pacífico colombiano mediante convenios con canales públicos y privados. Hace 4 años disenó e impulsó el primer noticiero del Chocó en Telepacifico, y ahora, con 45 periodistas cubre todo el andén del pacifico colombiano en el informativo. PACIFIC 24/7 que se emite los días sábados en la mañana en este canal.
Artistas
WILLIAM GARCÍA MORENO
ORQUESTA GUAYACÁN
HERENCIA DE TIMBIQUÍ
ZULLY MURILLO LONDOÑO
GRUPO NICHE
CHOQUIBDTOWN
HANSEL CAMACHO
Deportistas
MARÍA ISABEL URRUTIA
WILLINGTON ORTIZ
FAUSTINO ASPRILLA
FREDDY RINCÓN
KATHERINE IBARGUEN
Organizaciones
CONSEJO NACIONAL DE PAZ
CIMARRÓN
SAN PACHO CALI
CASITA DE NIÑOS

Gestión internacional
ROBERTH ASPRILLA
IAN CAMPELL
YIRLEHAN AMUD RAMIREZ
JAIRO ZAMBRANO ESCOBAR
OSCAR GAMBOA ZUÑIGA
MARINO CORDOBA
PASTOR MURILLO
GREGORY MEEKS
Sociales
ROSA SOLÍS GRUESO
IDALMY MINOTA TEHERÁN
ZULIA MENA
Emprendedoras
ADELA MESÚ PONTÓN
DORALBA ZAPATA
SAYDA LUZ MOSQUERA PATTERSON
MARCELA ARAGÓN VALENCIA
LEIDY TATIANA PALACIOS
Audrey Bahamón, gerente comercial de Telepacifico (centro de la gráfica) fue galardonada por su apoyo decisivo a este proyecto de Pacific 24/7. La acompañan su directora, Alexa Valencia y su hija Rossy Lemos, quien fue la primera presentadora y periodista de Chocò 24/7.
No Comentario