Más de 1.046 familias de 19 consejos comunitarios de La Guajira, Córdoba, Putumayo, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca y Guaviare se beneficiaron con la propiedad de sus tierras/ foto: Agencia Nacional de Tierras.
En la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras, formalizó la titulación colectiva de más de 3.173 hectáreas a comunidades negras en siete departamentos del país.
En la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, el gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras, formalizó la titulación colectiva de más de 3.173 hectáreas a comunidades negras en siete departamentos del país.
La ceremonia de titulación benefició a más de 1.046 familias de 19 consejos comunitarios.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, destacó que “sin duda, esta es una importante contribución. Son 3.200 hectáreas de tierra que a partir de hoy ya son reconocidas como territorios colectivos. Que esta sea una muestra para que no se nos olvide que la esclavitud fue un capítulo doloroso de la construcción de nuestro país, que hoy es reparado a través de la Reforma Agraria”.
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, dijo que “ampliamos 19 territorios de comunidades negras, en el que revindicamos su derecho, su legado, su historia y tradición. Y en el que definitivamente este gobierno manifiesta con hechos el compromiso claro, en el que esta agenda avance para el progreso, bienestar y mejorar la calidad de vida del pueblo negro de Colombia”.
Las áreas tituladas beneficiaron a los habitantes de La Guajira, Córdoba, Putumayo, Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca y Guaviare.
San Basilio de Palenque sería municipio
La Congresista del Pacto Histórico, Dorina Hernández, palenquera ella, habló con el AfroBogotano, entre otros temas, sobre el proyecto de ley que reconoce a San Basilio de Palenque, primer puerto libre de América, como un municipio más del departamento de Bolívar, así lo acaba de decidir el senado de la república. En la gráfica la parlamentaria aparece con el abogado y escritor Mario Serrato, funcionario de la Defensoría del Pueblo. (ver video y la galería fotográfica de personalidades asistentes al salón elíptico del congreso de la república de Colombia).
El racismo estructural
Por Mario Serrato Valdés
La lucha contra cualquier forma de racismo continúa con mayor intensidad cuando hemos identificado características que permiten concluir que ese racismo presenta modalidades estructurales en todos los órdenes de la vida administrativa y en el devenir social de los colombianos.
James Mosquera, Representante a la Cámara, interviniendo hoy 21 de mayo en el salón elíptico del Congreso de la República/ foto: Antonio Sánchez
Cada 21 de mayo, Colombia conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad, para recordar que, desde el año de 1851, en Colombia se abolió la esclavitud de las personas negras afrocolombianas, raizales y palenqueras.
El Congreso de la República reconoció esta fecha con la expedición de la ley 725 de 2001, para aportar al reconocimiento de la plurietnicidad en Colombia y recuperar la memoria histórica de las comunidades negras.
Vale la pena destacar que con la Constitución de 1991 se reconocen los derechos de las minorías étnicas, entre otros a la participación política. Además, la ley 70 de 1993 reconocería el derecho a la propiedad colectiva de la tierra de las comunidades afro y la protección de sus culturas.
Hoy la población afrodescendiente en Colombia, la tercera en el continente después de Brasil y Haití, cuenta con más de 4.6 millones de personas, corresponde aproximadamente al 10% de la población del país y está ubicada prioritariamente en los departamentos del Pacífico y de Atlántico, Antioquia y Risaralda.
El logro de la abolición de la esclavitud que hoy celebra 173 años en la República de Colombia, tiene una segunda etapa que debe concentrar las energías, la inteligencia y los anhelos de todos nosotros. La lucha contra cualquier forma de racismo continúa con mayor intensidad cuando hemos identificado características que permiten concluir que ese racismo presenta modalidades estructurales en todos los órdenes de la vida administrativa y en el devenir social de los colombianos. Una estrategia conjunta, constante, incesante y eficaz, debe construirse entre los miembros de las comunidades afrocolombianas. Dicha estrategia solo alcanzará sus propósitos, cuando se aplique a todas y cada una de las realidades sociales y administrativas de la nación colombiana. La abolición de la esclavitud nos empuja, por el bien de la democracia, a una tarea mayor: la abolición de todas las formas de racismo.
Hoy, 21 de mayo de 2024, encontré en Congreso de la República, en el marco de la celebración de esos 173 años de abolida la esclavitud a un grupo humano afro fortalecido, versátil, exitoso y capaz de continuar con tenacidad la tarea que tuvo inicio otro 21 de mayo, pero de 1851.
San Basilio de Palenque, llamado “Palenque” por sus casi 7.000 habitantes, es el primer pueblo libre de Sudamérica. Fue fundado en 1713 por esclavos africanos fugados, quienes se establecieron en la región montañosa cercana a Cartagena, en el norte de Colombia.
Jorge Luís Utria, Paulino Riascos y Astrid Sánchez, miembros de la Comisión Legal Afro/foto: Antonio Sánchez
Cristóbal Caicedo, presidente de la Comisión Legal Afro
No Comentario